Desde que fui invitado a escribir en Punk Rock Song por allá a mediados de 2009, tenía ganas de escribir algo sobre la anarquía. ¿Por qué? Porque pienso que éste es el punto en el que convergen la música y la política, dos de las cosas a las que les dedico más tiempo en mi vida. Cuando comenzó a interesarme la política, justo antes de las elecciones presidenciales de 2006, había comenzado a escuchar Bad Religion y Anti Flag, dos grupos con letras de contenido anarquista. Desde esa época me he preguntado por la conveniencia de vivir bajo un sistema anárquico, sobre todo porque se ha demostrado que ni el comunismo ni el capitalismo funcionan a la perfección, mientras que en ningún país ha habido anarquismo, para decir que no funciona.


Estoy seguro de que casi todo el mundo asocia la palabra ‘anarquía’ con desorden, y es obvio, pues ¿qué se supone que pase cuando no hay un gobierno, un ejército, una policía que controle a la gente? Ni siquiera un líder dentro de la comunidad. Pero literatura sobre este tema encontramos mucha, y así como encontramos que no hay un gobierno hay que decir que la verdad está dicha a medias. Bajo este sistema se supone que todo el mundo debe estar educado y cada uno debe asumir unas responsabilidades. De esta forma, la sociedad podría funcionar por sí misma, como lo hace una máquina, donde todas las partes son igual de valiosas para su funcionamiento. Así, en pocas palabras, puedo decir todo lo que hay para decir, para que se queden con una idea. Pero si la Anarquía no es más que desorden, ¿por qué George Orwell luchó en la guerra civil española al lado de los anarquistas?, ¿por qué Noam Chomsky es anarquista?, o ¿por qué existen los Rash y los Sharp, confundidos a veces con Neo Nazis solo por su forma de vestir? Todos tendrán sus razones, pero nadie con un dedo de frente va a defender ‘el desorden’.

El anarquismo es también conocido como Comunismo Libertario. Si dibujamos una raya en la que al lado derecho está el capitalismo y al lado izquierdo, el comunismo, encontraríamos que más allá del comunismo, muy a la izquierda, por fuera del gráfico, está la anarquía. La idea, aunque nunca lo han logrado, es que un sistema socialista pase a ser comunista, y si éste funciona perfectamente ya podríamos hablar de anarquismo. Esto a causa de que, en un sistema comunista, el poder está en manos del proletariado. No obstante, hay una clase dirigente que representa a ese proletariado. Si, como está en el papel, el poder está en el proletariado, no tendría por qué haber nadie en el Gobierno, «representando al proletariado», como pasa en Cuba o como pasó en la Unión Soviética.

Yo aún tengo mis dudas sobre si el anarquismo funciona. Si todo el mundo se comportara igual, si todos fueran igual de responsables, si todo el mundo tuviera las mismas oportunidades de acceder a la educación…quizás funcionaría, pero es anti natural que todas las personas en una sociedad se comporten de la misma manera. China es un país que funciona perfectamente, pero ¿no se han sacrificado los derechos políticos de todos los ciudadanos con tal de que todos se comporten de la misma manera para que un sistema funcione?, ¿Cómo sería entonces con el anarquismo que es aún más extremo? Ahora bien, no soy un anarquista, pero si éste fuera auténtico, si funcionara perfectamente, sí lo sería. Pero, como no veo posible ni cerca el día en el que se instaure un sistema anarquista, lo seguiré defendiendo, por como está en el papel frente a quienes piensan en que ‘anarquía’ es sinónimo de ‘desorden’. 

Les dejo una canción de Bad Religion, una de las bandas con las que me comencé a interesar por el Punk Rock y por la anarquía.

Imagen propiedad de Bandolim