«El futuro de la Internet está en los blogs, los podcasts y el RSS»
Si no lo tienen claro, escribí ya hace un tiempo un artículo sobre qué es RSS. Significa Really Simple Syndication y es un sistema que nos avisa cada vez que se publique un contenido nuevo en una página de noticias o un blog al que estemos suscrito. ¿Cuánto tiempo perdemos ingresando uno por uno a sitios de noticias y blogs al día? Podemos ahorrar mucho tiempo con el RSS. Si yo tuviera un tablet, no leería el periódico como lo hacen mi papá y mi abuelo, leería Google Reader. No obstante, hay un problema y es que hoy le ha tocado competir con Twitter, que si bien son dos herramientas distintas, desempeñan la función de ofrecer contenidos personalizados a los usuarios.
Por otro lado, el tema de podcasts es una tecnología que artistas como Tiesto, Armin Van Buuren o Ferry Corsten han usado para distribuir su música de forma gratuita. Ellos entendieron que poco será lo que vendan en las discotiendas y que si el negocio está en los conciertos, hay que ofrecer la música gratis para que la gente se interese por artistas que no conocen y por los que si no piensan pagar un CD mucho menos pagarán una boleta de un concierto. Sin embargo, la tecnología es utilizada hoy por medios de comunicación, centros de idiomas y gente común y corriente que quiere llegar a otras personas en todo el mundo.Les recomiendo este artículo en el que explico un poco sobre cómo acceder a estos contenidos desde iTunes.
Algo que ofrecen los podcasts frente a la radio y a las emisoras online es que pueden ser escuchados desde un reproductor de música que no tenga señal de entrada desde ningún lado.
Pensemos en hace 20 años. Pocas personas por fuera de los medios de comunicación tenían acceso a una cámara de video o nadie podía tener su propio estudio de grabación. Hoy a precios accesibles cualquier persona existe la posibilidad de crear contenidos.
Ricardo Llano, experto en TIC y profesor de Convergencia Multimedial de la Universida de La Sabana, afirma que si bien los blogs ya tienen su espacio ganado, el RSS y los podcasts tienen unos nichos muy cerrados, pues se trata de buenas tecnologías pero de las que la gente común y corriente no se ha apropiado. Estoy de acuerdo con él con guardar la esperanza de que esto cambie para un futuro, el futuro de la Internet.
Amigo, dejeme felicitarlo por esa joya de articulo que ud escribio.
Es interesante los puntos que Ud. expone para explicar el cambio tan profundo que ha tenido la manera de escribir y recibir informacion.
Yo tambien estoy estudiando Comunicacion Social, en la UNAD, y tambien tengo un blog, asi que pongo su blog y para que me pueda enlazar aca.
La Kajeta de Bazura
PDA: A mi tambien me gusta Bad Religion.
Hey! Donnadie, gracias por el comentario y por leer mi blog. Qué bueno que le haya gustado. Ya el suyo lo dejo en mi Google Reader para estarlo leyendo. Cómo supo lo de Bad Religion? De cualquier forma, qué buena banda
Pues amigo, lo de Bar Religion, lo supe por el cover que puso de la cancion "Boots Stompin' a Human Face", ademas de que en su anterior logo estaba el idem de BR.
Y que como le parecio mi blog?
También me gusta Rise Against aunque lo escucho desde hace menos tiempo. Pues su blog se parece al mío. Es de todo un poco Un saludo
Ahh, amigo y hablando de Rise Against, yo tengo el penultimo disco de ellos, en donde sale la cancion que mas me gusta de ellos: Savior.
Y que, si pudo leer mi blog?