Desde que Netflix aterrizó en América Latina, he dado varias veces mis impresiones al respecto. Recuerdo hace un año haber dicho que le faltaban muchos contenidos pero que le debíamos dar tiempo si realmente queríamos tener un catálogo como el que hay hoy en Norteamérica. También, a comienzos de este año, decidí hacer una comparación con Cuevana, el más fuerte competidor de Netflix en la región, en esa época con mejores contenidos y una mejor plataforma. Y hoy, casi un año después de que el servicio de películas y series por streaming llegara a Latinoamérica vale la pena volver a tocar el tema, pues aunque la calidad y el contenido funcionan bien, hay quienes dicen que le hace falta estar un poco más actualizado en cuanto a lo que ofrece. Sin embargo, a simple vista el servicio ha dado un giro de 180 grados respecto a quienes lo conocimos cuando estaba recién desempacado.
Entre las mejoras más sustanciales del servicio, debo resaltar cómo ha mejorado el catálogo en cuanto a series en tan poco tiempo. No hace mucho, recuerdo haber mencionado que había que buscar bastante si nos queríamos divertir un rato. Al comienzo lo mejor que había era El Chavo y Lost. Hoy gracias a acuerdos logrados con Canal Fox, MTV, Nickelodeon y HBO, es posible encontrar producciones como Prison Break, How I Met Your Mother, South Park y La Casa de los Dibujos. No dudo que gracias a esos mismos convenios dentro de poco tendremos Padre de Familia, Futurama y Spartacus. Siendo así, ya no duele pagar esos 7 dólares mensuales porque hay de dónde escoger y sabemos que la plataforma seguirá mejorando. Todo dependerá de las alianzas que se hagan en la región.
Según lo anterior, lo más seguro es que nos tengamos que olvidar desde ya de que Sony Pictures entre a hacer parte de estos acuerdos, más exactamente estamos hablando de programas de televisión como Los Caballeros las Prefieren Brutas y Seinfeld, pues como ustedes sabrán Sony tiene su propia plataforma gratuita de series y películas que por ahora está en fase beta en Latinoamérica. Estamos hablando de Crackle que al ser gratuito funciona bajo el modelo de anuncios publicitarios de 30 segundos al comienzo y al final de cada programa. Esto se convierte en un nuevo reto para Netflix, pues ya no solo tendrá que competir con Cuevana, al cual no le veo mucho futuro desde que cerraron Megaupload, sino que tendrá que competir con Crackle y ahora con Fox Play, que está también en su fase beta desde esta semana.
Hace un tiempo, hablé de una nueva industria del entretenimiento, en la que las series y películas no se estrenan en la televisión o en la pantalla grande sino directamente en la web. Eso es lo que está pasando en América Latina. Todavía estamos lejos de emular modelos como el de Lilyhammer en Netflix o Comedians in Cars Getting Cofee en Crackle con producciones propias, aunque Cuevana ya lo intentó alguna vez. El punto aquí es que en Latinoamérica se están adaptando hasta ahora estas plataformas y seguramente en un corto o mediano plazo comencemos a ver los primeros contenidos de la región exclusivos para la web, aunque, claro, esto dependerá entre otros factores de hasta qué punto los canales y productoras regionales vean como un negocio la televisión en línea.
Comedians in Cars Getting Cofee, serie de Sony lanzada únicamente para Internet
Por ahora el panorama de Netflix se ha ido despejando, con un catálogo cada vez más parecido al que hay hoy en Estados Unidos. Además, tiene todas las de ganar, pues entre otras cosas se trata de un servicio legal y que funciona con el consentimiento de los titulares de los derechos de las películas y las series, a diferencia de Cuevana, que siempre estará en la mira de quienes todavía creen que compartir enlaces equivale a robar un banco. ¿Y cómo está parado frente a sus competidores en la legalidad? De la misma forma le lleva más de un año de ventaja a las plataformas de Sony y Fox que hasta ahora están en etapa beta. La ventaja de que cada vez haya más alternativas de entretenimiento en línea es que estos nuevos canales de entretenimiento se preocuparán más por llevar mejores contenidos a nuestras pantallas. En la medida que así se den las cosas, queda abierta la posibilidad de que lleguen a la región más opciones como Hulu o que los mismos canales nacionales entren a la competencia como hoy lo hace Caracol Televisión en Colombia, que ofrece todos los capítulos de algunas de sus producciones más recientes. Ustedes qué opinan: ¿están despegando los servicios de streaming en América Latina?
Imagen propiedad de hackingnetflix disponible en este enlace