Aunque suelo hablar de series en este blog de vez en cuando, como lo he hecho con Homeland, Jericho o House of Cards, no es que le haya dedicado mucho tiempo a escribir sobre Seinfeld, la mejor serie en la historia de la televisión, según muchos. Escribí un artículo muy completo hace más de 2 años, pero eso solo es un pequeño homenaje para un programa de televisión que marcó a esa generación que creció viendo series en inglés entre los 80 y los 90. Yo en cambio vine a descubrir Seinfeld en 2011 (lo sé, un poco tarde). Sin embargo, creo que seguirán pasando los años y el humor que imprimió Jerry Seinfeld entre 1989 y 1998 seguirá vigente para siempre.
Alguna vez un profesor en la universidad nos contó (no sé si sea un mito urbano), que cuando se plantearon la idea de Seinfeld inicialmente, el pitch era de un tipo explicando que deberían hacer una serie que no se tratara sobre nada. Solo iban a ser los amigos del que hacía la propuesta en situaciones cotidianas, porque ellos eran simplemente muy chistosos.
Y no dudo que así haya sido, en The Pitch, el tercer episodio de la cuarta temporada, George se lo propone a Jerry: «deberíamos hacer un show que no se trate de nada«. La idea es tan buena, que se la ofrecen a la NBC y estos aceptan, llegando a producir un episodio de una serie llamada Jerry que no se trataba sobre nada, porque hasta en eso coinciden el programa con la vida real: cuando le preguntaron a Jerry Seinfeld cómo se iba a llamar el show, él se limitó a ponerle su propio nombre.
Por lo anterior, me pregunté qué fue lo que realmente llevó a que Seinfeld se convirtiera en la mejor serie de la historia de la televisión. Investigué un poco y, como raro, Quora me dio varias respuestas que resumo a continuación. Verán que no se trataba solo de un buen guion, sino de muchos elementos culturales que encajaron muy bien desde esa época y con los que más de una generación hoy se siente identificada. 6 razones:
1. Finalmente, adultos hablando sobre temas de adultos: ¿cuando antes de Seinfeld una serie había tocado con humor temas tan sensibles para la televisión como el sexo, la masturbación o el antisemitismo? Nadie lo había intentando para entonces. Sin embargo, lo que se hizo en Seinfeld fue tocar estos temas de los que nadie hablaba públicamente, sin que pudieran llegar a sonar incómodos ni a ser censurados, utilizando expresiones que fueran consideradas como políticamente correctas, pero que en realidad tenían significados que todos conocíamos.
2. Los personajes nunca cambiaron en absoluto: a diferencia de muchas series de televisión y películas, en que las circunstancias de la historia van formando el carácter y la personalidad de los personajes, en Seinfeld algo así nunca llegó a pasar. Desde el primer hasta el último episodio en los 9 años que duró la serie, Jerry, George, Kramer y Elaine siempre se comportaron de la misma forma. Nada llegó nunca a conmoverlos ni a afectarlos. Incluso George se alegró de que su prometida se muriera pocas semanas antes de la boda.
3. En Seinfeld vimos el verdadero Nueva York: si bien hay muchas series basadas en Nueva York, ninguna retrató tan bien su cotidianidad como lo hizo Seinfeld. En Friends, por ejemplo, era ilógico que Rachel tuviera un trabajo como camarera y al mismo tiempo pudiera rentar un apartamento gigante en Manhattan. Jerry, en cambio, sabíamos que era comediante y que ganaba mucho dinero. En su momento le llegó a regalar un Cadillac a su padre. No obstante, vivía en un modesto apartamento, y al igual que los demás personajes, utilizaban el metro, lidiaban con los problemas locales del clima e iban a tiendas de barrio a comer pizza, comprar frutas o lavar la ropa.
4. Los personajes en el fondo eran malas personas: si miramos los 2 últimos episodios de la serie, nos vamos a encontrar con un final que nadie se esperaba. Todos terminan presos por burlarse mientras grababan en vídeo a un gordo cuando lo estaban robando. Habían violado así la ley del buen samaritano por no haber hecho nada. Pero lo que realmente indicaba esto es que todos los personajes de Seinfeld eran una versión exagerada de defectos que todos tenemos como personas: nadie sacaría un postre que alguien echó en la basura para terminarlo de comer, pero más de uno se debió sentir identificado con George Constanza en su momento. Jerry terminaba todas sus relaciones por las razones más absurdas: alguna vez lo hizo porque su novia tenía unas manos grandes. Hubo otra en que no sabía el nombre de la chica con la que estaba saliendo.
5. Los personajes de Seinfeld no tienen conciencia: Jerry, George, Elaine y Kramer siempre iban a estar liberados de cualquier tipo de señalamiento que la sociedad les hubiera podido llegar a hacer por sus actos. Parecía como si a nadie le importara lo que ellos hacían, así se hubiera tratado de algo muy cuestionable moralmente: ¿empujar a una anciana para salvarse mientras se incendiaba la casa? Parecía como si ellos no supieran distinguir entre lo que estaba bien o estaba mal, y por lo general actuaban únicamente bajo interés propio, buscando algún tipo de satisfacción.
- Nadie termina con su novia porque su cepillo de dientes cayó dentro del inodoro.
- Nadie termina yéndose a los golpes con un niño enfermo.
- Nadie adapta el escritorio de su oficina para tomar siestas a escondidas.
- Nadie le roba a una anciana en la calle una bolsa de pan por no haber podido conseguir uno.
6. La serie es un culto a ‘que se joda la sociedad que siempre quiere hacer todo de la forma correcta con sacrificios y por el bien comun’: mientras en la vida real pasamos la mayor parte de nuestro tiempo pensando cómo hacer las cosas para quedar bien con quienes nos rodean; por el contrario, en Seinfeld lo único que vemos son 4 individuos sin morales, sin responsabilidad, sin compromisos y sin ideologías.
No sé cómo, ni bajo qué circunstancias ustedes 4 se conocieron, pero su indiferencia por todo lo que es bueno y decente ha tocado lo más profundo sobre lo que la sociedad está construida.
El Juez Vandelay en The Finale
Imagen propiedad de Martin van Excel
Muy bueno tu artículo y qué bien esos 6 puntos, no había reflexionado sobre ello. Yo vi algunos capítulos de la serie cuando se transmitía originalmente pero fue hasta hace unos 4 o 5 años en que me puse a verlos en orden y en verdad que me parece la mejor serie de comedia que jamás haya visto. Viví por un tiempo en Estados Unidos por motivos académicos, y comprobé de qué manera Seinfeld influenció la cultura popular de ese país, expresiones como re-gifter, anti-dentite, etc. se usan gracias a la serie.
La mejor serie de la historia de la televisión, en mi humilde opinión.