El cumpleaños número 5 de Android casi que coincidió con uno de esos hechos que marcaran la historia del sistema operativo para móviles más popular del momento. Por primera vez en la aún corta edad del robot verde llega de la mano de Motorola un celular 100% de Google. Recordemos que en 2011 los de Mountain View adquirieron la unidad de móviles de Motorola por 12.500 millones de dólares, con lo que entre otras cosas adquirieron todas sus patentes.
Si bien hay varias decenas de teléfonos con sistema operativo Android, muchas de ellas, excelentes, por cierto, traídas por Samsung, HTC, LG o Sony, lo cierto es que todas estas marcas por lo general lo que hacen es agarrar Android y modificarlo, hasta el punto de que queda prácticamente irreconocible. Hay algunos casos en los que el mismo operador que distribuye el equipo en algunas partes del mundo también le mete mano con aplicaciones o tonos que por defecto no deberían venir. En estos casos, son celulares en los que el fabricante pretende destacar el Hardware por encima del Software. Y esto es un problema porque el día en que aparece una actualización oficial del sistema operativo, puede pasar más de 1 año para que el fabricante y el operador le hagan las respectivas modificaciones antes de que llegue al usuario final.
Así se veía Android en su primer anuncio al público en 2008. Hoy se ve como en la foto de arriba o el video de más abajo
También está el caso de unos equipos que se cuentan casi con los dedos de la mano, en los que Android viene puro. Algunos de fabricantes que no lo tocan por decisión propia, y otros porque llegaron a un acuerdo con Google para trabajar en equipo sobre un mismo celular. Este último es el caso de la serie Nexus, de la cual han hecho parte los HTC Nexus, Samsung Galaxy Nexus y LG Nexus. La razón por la que estos celulares son excelentes es que al trabajar de la mano de Google, y al no hacerle una sola modificación al Software original, es el fabricante el que se tiene que ajustar a las necesidades del sistema operativo.
He tenido la oportunidad de tener en mis manos un Nexus 4, fabricado por LG, pero con el sello de Google, y es el mejor Android con el que he interactuado (junto al Moto X, del que ahora hablaré). La fluidez, la rapidez y la interfaz no se ven en ningún otro celular. A veces Samsung con la serie Galaxy o LG con la serie Optimus por querer darle un toque especial a sus equipos terminan solo arruinándolos. Diferente es lo que pasa cuando Google dice: esto se tiene que hacer así y así va a funcionar mejor. Busquen un Nexus y verán. Es parecido a lo que pasa con un iPhone, un Nokia Lumia o un BlackBerry10, donde tanto el Software como el Hardware están hechos a la medida.
El Moto X de Motorola es diferente
Finalmente, tenemos el caso del Moto X, el primer celular 100% de Google.
Hoy tuve la oportunidad de estar en el evento de lanzamiento en Colombia, y pude ver de cerca lo nuevo que trae Google esta vez con Android. Tenemos, en primer lugar, un celular de tamaño normal. He visto que la serie Samsung Galaxy S cada vez es más grande, y cuando hablan de «mini» es realmente un celular de tamaño normal. El HTC One también es un poco grande. O el iPhone que fue alargado un poco hace 1 año.
El Moto X, en cambio, me pareció que tiene un tamaño justo. No necesitamos más que una pantalla de 4.7″, que es lo que mide.
En segundo lugar, la batería. Motorola tomó una decisión muy inteligente al hacer de forma redonda la parte trasera de este modelo. Dentro de esa parte redonda lograron incrustar una batería un poco más grande, lo que aparentemente le da un tiempo de vida útil más largo antes de que se descargue por completo al cabo de 24 horas.
Mi Samsung Galaxy S2, como ya lo había mencionado, al cabo de 8 horas ya está prácticamente muerto, por ejemplo.
En tercer lugar, insisto con el Android limpio. Esto le da mayor fluidez a la interfaz, un aspecto agradable y sabemos que las actualizaciones van a llegar prácticamente al día siguiente en que sean liberadas. Esto último es importante si consideramos la situación hipotética de que se descubra un grave fallo de seguridad en Android. ¿Vamos a esperar a que la actualización pase por el fabricante y por el operador al que le compramos el celular? No creo que sea buena idea.
Off: Si quieren ver un poco más limpia la interfaz de su celular Android, yo les recomiendo el Action Launcher. Es un lanzador que le cambia la cara un 100% a la pantalla de inicio y a los menús del celular, así como a los íconos si así lo queremos.
Estos son los 3 puntos que yo destacaría del Moto X. Sin embargo, no quiero dejar por fuera algo más: Google Now, que si bien ya existía y estaba presente en otros modelos, ninguno ha tenido la función de escuchar órdenes aún cuando no lo toquemos y lo tengamos a varios metros. Solo tenemos que decir en voz alta: «OK Google now». ¿cuánto tiempo perdemos tomando el celular, presionando un botón, ingresando el patrón de desbloqueo y deslizando la barra de notificaciones? Seguramente no sean más de 10 segundos, pero yo le pongo que lo hacemos más de 60 veces en un día así solo vayamos a mirar la hora.
Y con esto de la hora cierro con un último detalle. Otra característica que es única en este modelo es que nos estará mostrando permanentemente la hora y las últimas notificaciones, gracias a un auto encendido permanente de la pantalla con un brillo suave, pero suficiente para ver qué hora es y cuáles han sido nuestras últimas notificaciones.
Para los que estén pensando en comprarse un celular o cambiar el actual: este es. El Moto X de Google y Motorola es el celular que hay que comprar. Parece que Tigo y Claro serán los primeros en distribuirlo en Colombia a partir del próximo 10 de octubre, con precios desde $430.000 COP, supongo que con contrato a 1 año. Y según Celularis, el precio del Moto X libre en Colombia será de $899.999 COP. Recuerden que esta última opción es mejor y más económica.
No siendo más, algunos encontrarán incoherente con que hoy defienda un producto de Google cuando hace unos días hice una fuerte crítica en su contra. Sin embargo recordarán que en aquella ocasión también defendí a Android, y este celular está hecho a la medida de Android, sistema operativo que conozco muy bien y que llevo utilizando hace 2 años. Así que se los dice alguien que sabe del tema, y que ha hablado bastante al respecto.
——————————————–
Para terminar, y cambiando de tema, quiero dejarles 2 posts que escribí esta semana que pasó. El primero fue para clickDerecho, en el que hablé sobre cómo optimizar imágenes, sobre todo dirigido para quienes tienen un blog o un sitio web. El segundo fue para Ubuntizando, uno de mis blogs favoritos de tecnlogía y en mi opinión el mejor en español dedicado a Ubuntu, el sistema operativo que utilizo en escritorio. En él expliqué cómo se pueden integrar Android y Ubuntu como si fueran un solo ecosistema.
Daniel Afanador
Twitter: @daniel_afanador
Imagen propiedad de Miguel Ángel Aranda
Muy buen post!!! tengo un Moto X y es excelente lo recomiendo 100%!!! una pregunta sabes cuando sera lanzado en Colombia el Kit Kat? gracias
Hola, Diego
Ayer en el evento de lanzamiento del Moto G dijeron que la actualización pasaría primero por los operadores. Es decir que no sería como con la serie Nexus que las actualizaciones son a nivel mundial para todos los teléfonos. Yo le pongo que esto tomará unos 2 meses a partir de marzo, que es cuando se supone que liberan KitKat desde Google para los Moto X.
Muchas Gracias!!! seguiré leyendo los Post!!
Gracias, Diego. Te invito a que conozcas mi otro blog. Es de Google y buscadores, y eventualmente hablo sobre Android, ya que tiene mucho que ver: clickderecho.com.co
Saludos!
COMO INSTALO RADIO FM EN EL EQUIPO SE PUEDE CON LA MISMA APP QUE SALIO PARA EL MOTO G ?? ..PORFAVOR AYUDA
Hola, Claudio. En esta noticia dice que la aplicación de radio del Moto G se puede bajar desde la Google Play Store y está el enlace:
http://www.talkandroid.com/184145-motorola-moto-g-fm-radio-app-added-to-google-play/
Pruebalo y nos cuentas qué tal te va.
Saludos!