Barnes and Noble en Baltimore
Mientras escribo esto, recién termina el Super Bowl número 47 y los Baltimore Ravens se acaban de quedar con el título de campeones, tras haber derrotado a los San Francisco 49ers. Como no soy un experto en fútbol americano, dejaré los detalles del partido hasta ahí. Sin embargo, me comprometí a que si los Ravens se quedaban con el campeonato, escribiría un post dedicado a la ciudad donde estos tienen su sede, pues entre otras cosas, estamos hablando de uno de los equipos más importantes de la Conferencia Este de la NFL.
 
Tenía dos razones para ir por los Ravens. Primero, porque son del Estado de Maryland, donde viví durante 4 meses el año pasado. Allá no había más equipos. Los Redskins son de Washington, D.C.; y los Terrapins son un equipo de fútbol universitario. Y, segundo, porque es una de las ciudades que he tenido la oportunidad de conocer en persona. Así que no tenía otra opción.
Como ya lo había mencionado alguna vez, yo vivía en Rockville, Maryland, estado de la costa este de Estados Unidos, y ubicado justo al lado de la capital, al igual que Virginia. Las ciudades más importantes, tengo entendido, son Annapolis, por ser la capital del Estado, y Baltimore, por ser un gran puerto marítimo, y la casa de los Baltimore Ravens en fútbol americano. En baseball tienen a los Orioles. Por esta razón, si uno va a Washington, Maryland o Virginia, es casi obligatorio ir. O puede ser que, si uno va a alguno de estos tres estados, el avión llegue a esta ciudad, pues tiene uno de los aeropuertos más importantes de toda el área.
En mi caso, yo fui en carro, y era aproximadamente a una hora de donde yo estaba, o sea como hora y media desde Washington. También es posible ir en bus por un costo aproximado de 12 dólares. En fin, yo opté por la primera porque me habían invitado. Es una ciudad tan pequeña, que uno puede ir y volver en un mismo día, que es lo que yo hice. A pesar de ser tan importante, no es el lugar más turístico del área.
 
En esa época, vi la noticia de un robo registrado en Baltimore. La noticia aseguraba que se trataba de una de las ciudades más peligrosas de todo Estados Unidos. A mí no me pareció así. Allá siempre pude sacar el celular y tomar fotos o grabar videos, sin el miedo que tengo acá de hacerlo así sea al frente de mi casa en Bogotá. Y esto fue lo que hice en todo el recorrido. Ir caminando mientras le sacaba fotos a todo.
 
Cuando uno llega, en lo que parece haber sido alguna vez una fábrica, lo más grande que se ve es un un Barnes & Noble, la competencia de Amazon en Estados Unidos. En el mismo edificio queda queda el Hard Rock Cafe, a donde decidí entrar a almorzar. Lo que más se me hizo extraño es que aquella vez en el menú solo había hamburguesas. No es como en el de acá de Bogotá que hay muchos platos diferentes. Así que eso pedí.
 
Posteriormente, uno puede salir a caminar al lado del mar, mas no en la playa, pues Baltimore está muy metido en tierra y es solo una salida al mar. Hay un acuario, al que no entré porque ya era tarde y había mucha fila; y unos condominios muy bonitos: están construidos por encima del mar, algo así como en una isla artificial. La verdad, es una ciudad muy diferente a lo que uno podrá ver acá, pues no es muy histórica, y tiene mucho concreto.
 
Bueno, quisiera hablar más pero mi memoria no me lo permito, así que les dejo unas fotos para que vean un poco más de la ciudad.