Contrario a lo que muchos escépticos podrían llegar a creer, para crear un TT no se necesita ninguna herramienta en especial ni tener muchos seguidores en Twitter. Esto último puede ayudar pero no es un factor estrictamente necesario para conseguirlo. Por otro lado, están los TT patrocinados, por los que las marcas pagan a Twitter y sin mucho esfuerzo ya son tendencia a nivel local o nacional. Este último servicio se comenzó a ofrecer hace solo unos meses en la región, tras años de venirse aplicando el mismo modelo en Estados Unidos, que es una de las pocas formas en que la plataforma se financia hasta ahora. Por otro lado, algo que se quedó más como un mito que algo real, porque nunca lo llegué a ver, fue un anuncio de Anonymous hace más de un año de que podían secuestrar Trend Topics, y reemplazarlos de esta forma con mensajes del grupo. Pero más allá de estas dos formas de volver tendencia un tema en Twitter, la más popular y la que utilizan los usuarios comunes y corrientes es manual.
¿A qué me refiero con convertir un Hashtag en un Trending Topic manualmente? Básicamente es algo de prueba y error sin más ayuda que la de los demás usuarios en Twitter. Lo más importante para tener en cuenta es el momento exacto en el que uno va a empezar con la ‘campaña’ (no veamos en este caso la campaña como algo comercial sino como una serie de esfuerzos para conseguir un resultado: el TT posicionado local o nacionalmente).
Entendido esto, les puedo dar el ejemplo de cuando cayó el régimen de Hosni Mubarak en Egipto, que la población con acceso a Internet se reunió alrededor de un HT para tomar medidas al respecto frente al gobierno de su país, que en este caso era #jan25, en honor a la fecha en que comenzaron las manifestaciones en contra del régimen: 25 de enero.
Vean el siguiente video, que explica gráficamente cómo se mueve un HT en Internet, más exactamente cómo fue el caso de Egipto en cuestión.
Ya con el momento exacto de empezar un HT, otro aspecto importante es que sea fácil de entender y se adapte fácilmente al momento del que queremos hacer referencia. #25Jan era por ejemplo de fácil recordación y le caía como anillo al dedo a la crisis por la que pasaba Egipto en enero de 2011.
El tercer punto que considero importante es que llame la atención. Yo podría tener un HT fácil de recordar (quizás solo para mí) y, bueno, todo el tiempo están pasando cosas importantes, entonces ¿cómo hago algo que yo mismo estoy escribiendo llame la atención? Hay que preguntarse: ¿con este tweet se sentirá identificado alguien además de mí? Es la única pista que les puedo dar, porque cada uno conoce a sus seguidores y depende de la relación que cada uno tenga con ellos y de qué tanto los conoce.
Finalmente, creo que se necesita algo de suerte. Suerte de que estén en línea las personas que de manera desinteresada y sin que nosotros les pidamos el favor nos van a ayudar. Suerte de tener uno que otro seguidor ‘famoso’ o con muchos seguidores. Si el tweet o HT es llamativo y se sienten identificados, ellos mismos comenzarán a aportar en nuestra ‘campaña’. De ahí en adelante es dar RT a todos los que estén participando para que nuestros seguidores vean que nosotros no somos los únicos usando un HT aisladamente sino que son muchos más, y todo se convierte en una bola nieve de ahí en adelante.
Quise escribir al respecto porque tras 14 horas de haber usado el primero de los tres tweets que ven aquí abajo, momento en que escribo esto, el HT #LaBoletaIncluye fue tendencia en Bogotá y en Colombia y aún se mantiene. Simplemente le quise sacar algo de humor a los abusivos precios de la boletería para la final del Fútbol Colombiano entre Millonarios y Medellín el próximo domingo, y al final eso se salió de control. Al final llegue a las conclusiones que ya les dije: para posicionar un TT hay que tener en cuenta estos 4 puntos: Momento, fácil recordación, suerte y tener seguidores ‘de calidad’.
Los otros dos tweets fueron algunos de los más populares. Con todos los demás no exagero si les digo que entre ayer y hoy he acumulado más de 200 RT; mi nombre de usuario fue tendencia en Bogotá y en Colombia; y el Hashtag lo utilizaron Iván Mejía, Gustavo Bolívar y hasta Don Tetto.
#LaBoletaIncluye La educación de Millos David hasta la universidad
— Daniel Afanador (@Daniel_Afanador) diciembre 11, 2012
#LaBoletaIncluye Bono de cien mil pesos en el palacio del colesterol
— Daniel Afanador (@Daniel_Afanador) diciembre 11, 2012
Solo quiero agregar que lo que estoy explicando acá lo baso en mi expriencia y seguramente habré dejado algunos puntos de vista por fuera, así que si creen que deba agregar algo más, los invito a que dejen un comentario a continuación.
Actualización:
En la FM, en El Tiempo (impreso) y en este blog mencionaron el tema de ‘La Boleta Incluye’.
Actualización:
En la FM, en El Tiempo (impreso) y en este blog mencionaron el tema de ‘La Boleta Incluye’.
Imagen propiedad de Joe Pemberton disponible en este enlace
Daniel, Buenas tardes, solo para reportar un error de sintaxis en la frase "cuando en Egipto cayó el régimen de Hosni Mubarak en Egipto" por duplicidad de la palabra Egipto. Gracias.