Para la navidad de 2011, hace un año precisamente, tuve la oportunidad de cambiar de teléfono y modernizarme. Pasé de tener un Motorla Rokr E2, que hoy podría ser llamado también como una ‘flecha’, a comprar un teléfono de gama alta, más exactamente un Samsung Galaxy SII. Al momento de comprarlo estaba indeciso si escoger entre el SII o un iPhone 4S, que en ese momento eran los dos mejores celulares del momento. El de Samsung, de hecho, sería el teléfono del año en los T3 Gadget Awards de 2011. Sin embargo, yo no lo sabía, y tenía presente que cualquiera de los dos que escogiera sería una excelente decisión, y aún hoy lo sostengo: ni iPhone supera al mejor Android ni ningún Android es mejor que el iPhone más reciente. Es cuestión de gustos, y quiero mostrarles mis motivos por los que yo prefiero Android particularmente.
1. Porque Android es de Google
Y si Android es de Google, la integración con todos sus servicios es excelente. Tener un Galaxy Tab y un teléfono que comparten el mismo sistema operativo es increíble. Significa la posibilidad de usar Google Docs, Calendar, Drive, Music, y todos los demás servicios de la gran G en un solo ecosistema, como alguna vez lo expliqué. Muchos dirán que Apple también tiene sus propios servicios, lo que finalmente funciona de la misma manera, pero es que desde que uno enciende la primera vez un dispositivo con SO Android a uno le piden el correo de Gmail, para que la integración sea desde el comienzo, y eso ya es una ventaja para los que desde hace años utilizamos todos los servicios que ofrece Google. De esta forma uno puede llevar una lista de reproducción de YouTube a cualquier lado y modificarla desde donde sea, o usar Google Music y tener acceso a nuestra biblioteca de música desde cualquier equipo.
2. Porque es de la familia Linux
Ya varias veces he hablado de Linux acá. Se trata del proyecto de desarrollo colaborativo más grande del mundo (ver video de abajo) y que trabaja en un proyecto de código abierto; es decir que cualquier persona lo puede moldear a su manera, como lo han hecho para hacer funcionar desde los supercomputadores más poderosos del mundo hasta tecnologías desarrolladas por HP, Dell o Toyota. ¿Y esto qué significa para el usuario común y corriente? En primer lugar que cuando uno adquiere un dispositivo que use Android, uno no está pagando por el SO, es gratis y solo se paga por el equipo. Y en segundo lugar, porque cualquiera tiene a su disposición el código para modificar Android a su manera. Y si bien yo no tengo idea de programación ni de cómo está construido Android, sí podría acceder a alternativas como Cyanogenmod, un Android modificado y mejorado compatible con todas las aplicaciones que ofrece Google en su Play Store, o lo mismo que hizo Amazon con el Kindle Fire, que es básicamente un Android modificado también.
Esto es algo que ni Apple ni Microsoft permiten actualmente, dejar que un tercero modifique alguno de sus productos.
3. Puedo modificarlo a mi antojo
Similar al punto anterior, esto tiene que ver con los cambios que un usuario común y corriente le puede hacer a su celular en cuanto a la posición de los elementos de la pantalla principal. Y es que si bien Apple tiene patentados los Widgets que ninguno de sus dispositivos utiliza, en Android son una herramienta muy útil. Un widget es un elemento de alguna aplicación presente en la pantalla principal para no tener que acceder a ella en caso de que queramos consultar algo. Por ejemplo, la aplicación del clima tiene un Widget para que desde la pantalla de inicio la podamos consultar sin tener que buscarla o abrirla. O para escuchar música, es la posibilidad de tener los botones de reproducción a la mano todo el tiempo.
También existe la posibilidad de que aplicaciones externas modifiquen aspectos de la misma pantalla, como Action Launcher, que le cambia la cara a la pantalla de inicio y permite aprovechar aún más los espacios que ofrece el teléfono (ver video).
En cuanto a un iPhone, lo máximo que uno puede hacer es ordenar los íconos y colocarlos en carpetas.
4. Un mejor teclado
No sé cómo sea con los equipos que usan Windows Phone y RT, pero al menos lo que es Blackberry y iPhone, solo existe un teclado y no se puede cambiar. Incluso todas las demás marcas que usan Android actualmente fueron así en algún momento. Ya luego apareció la que para mí es una de las 5 mejores aplicaciones con las que cuenta este SO, Swiftkey, un teclado que reemplaza al que viene instalado por defecto y que aprende de cómo hablamos nosotros, por lo que cada vez que estamos escribiendo la misma aplicación nos recomienda qué palabra puede ir después o qué palabra es la que estamos escribiendo para no tener que escribirla completa. Al mismo tiempo, la misma aplicación va contando cuántas pulsaciones nos hemos ahorrado. Yo, después de 6 meses usándola, voy en más de 50.000 ahorradas.
Es un teclado mejor que el de cualquier BB o iPhone, les puedo decir. Por ahora ando probando un beta de una nueva versión que funciona solo deslizando los dedos. Se puede escribir hasta usando una sola mano. Una idea de la que podrían aprender los ensambladores de computadores de escritorio. Vean el video aquí abajo. ¿Será que algún día nos acostumbremos a las pantallas táctiles del todo?
Como usuario Android desde hace casi un año, estas son mis 4 razones principales por las que prefiero el SO de Google sobre cualquier otro teléfono de Apple, Windows o BlackBerry, pero seguro ustedes tienen otras razones o tienen preferencia por alguna otra marca. Por eso quiero preguntarles cuáles serían las razones que le darían ustedes a alguien que esté pensando en comprarse un smartphone y cuál sería la marca en cuestión, o si le agregarían o le quitarían algo a los 4 puntos que acabamos de mencionar.
Daniel Afanador
Twitter: @Daniel_Afanador
Daniel Afanador
Twitter: @Daniel_Afanador
Quizás te interese leer: Por qué no uso Windows
Imagen propiedad de johnkarakatsanis disponible en este enlace