Como si el neoliberalismo y el capitalismo salvaje no le hubieran hecho daño ya a mucha gente, hay quienes siguen defendiendo sus prácticas monopólicas, como ha sido en Colombia desde 1991 y muy marcado en los dos últimos gobiernos desde 2002, más allá de si el de Juan Manuel Santos se considera a sí mismo como gestor del gobierno más progresista y reformista de la historia del país. No es sino mirar las prácticas arrodilladas hacia multinacionales como Cerro Matoso, Pacific Rubiales o Claro para entender el asunto y tachar las palabras de falaces y mentirosas. 1) Cerro Matoso opera sin licencia ambiental una de las pocas minas de Nickel a nivel mundial desde hace más de 40 años y paga un 1.5% de regalías, mientras en un país como Ecuador a una empresa multinacional que quiera llevar incurrir en prácticas similares se le exige hasta el 25%. En Colombia además le prorrogan automáticamente contrato hasta 2029. 2) Pacific Rubiales pauta en los grandes medios de comunicación para ocultar malas prácticas con sus trabajadores, y de paso lleva a cabo una de las formas en que se practica la censura en países democráticos. 3) Y Claro, que cuenta con cerca de 30 millones de líneas telefónicas en un país de un poco más de 40 millones de habitantes, y se quiere quedar con el espectro para la telefonía 4G, consolidar un monopolio, subir los precios y seguir prestando un mal servicio como ya lo logró en México.


¿Y cómo actúa el Gobierno más reformista y progresista de la historia de Colombia en estos tres casos? Dejando que las cosas pasen, lavándose las manos y dejándole la última palabra a otras instancias, a un alto tribunal o al Congreso. Y si bien para poder hacer el siguiente comentario debo aclarar que lamento la victoria de Hugo Chávez en las últimas elecciones así como tampoco estoy 100% de acuerdo con la forma de gobernar de Rafael Correa, en esos países ya hubieran sacado a patadas a una empresa que trate de aprovecharse de esa manera de los recursos de su país. Aquí en Colombia en cambio nos les arrodillamos: las dejamos que vengan, paguen bajos impuestos, malos salarios y extraigan recursos naturales de forma abusiva.


Así es que también están las empresas que sin ni siquiera cumplir el requisito de ser extranjeras, solo tener mucho dinero, hacen parte también de esa forma legal de evadir impuestos, montando fundaciones o donando dinero para pagar menos impuestos. Así que, amigo, si fuiste al supermercado y te sobraban 10 pesos que decidiste donar a un fundación de niños con cáncer, o cuando retiraste dinero en un cajero aceptaste hacer una donación, realmente tú no eres el que está donando, sino un supermercado, una megatienda o un banco que está tomando todo ese dinero que nadie quiere para donarlo en su nombre y de esta manera obtener beneficios fiscales que en otras condiciones servirían para mejorar la salud o educación de los colombianos. 

Ya entenderán entonces por qué a algunos nos molesta la Teletón, ¿alguien habrá hecho el cálculo de cuánto deja de percibir el país en impuestos en una de estas jornadas?

¿Al final qué es lo que queda? La pequeña o mediana empresa del colombiano común, que tiene de 10 a 50 empleados aproximadamente, y que genera empleo directo e indirecto, es a la que el Fisco le cae encima cada vez que por un error contable deja de pagar algún impuesto o porque no tuvo los beneficios deseados y no le alcanza, porque qué más se puede esperar si aparece una ‘Ley del Primer Empleo’ para que algunas de estas cosas no pasen, pero todas las empresas creadas antes de promulgada la ley tienen que seguir cumpliendo con las reglas de toda la vida, o aparece en el Congreso una proyecto para que sea Ley de la República que las empresas más ricas paguen menos impuestos y ‘generen más empleo’ una reforma tributaria, mientras a los que tienen un puesto y un sueldo común y corriente son a los que los clavan con más impuestos. ¿Es en serio este el modelo de libre mercado y confianza inversionista el que funciona en este país? Así es, hechos del gobierno más progresista y reformista de la historia del país lo demuestran.

Imagen propiedad de Lorri37 disponible en este enlace