Fue hace solo unos meses que Netflix aterrizó en Latinoamérica y parece que aún no logra despegar. Si miramos los comentarios de los usuarios en el sitio, en su blog, en Facebook y en Twitter, nos encontraremos con varias quejas que se parecen entre sí: que hay pocos títulos, que las películas parecen de VHS o que no vienen en su idioma original. Y ha venido pasando el tiempo y no vemos muchos cambios, pues los títulos siguen siendo escasos y la gran mayoría de las películas están dobladas al español. En septiembre escribí un artículo en el que pedía que le diéramos tiempo, pues llegaba con un catálogo muy pobre comparado con el que hay en Estados Unidos desde hace unos años ya con más de 130.000 títulos, lo cual me parecía normal, suponiendo que la lista se iría haciendo más grande cada semana. Pero desde entonces hasta acá no hay mucho para destacar. Hay cosas buenas pero, si ponemos en la balanza a Netflix frente a Cuevana, su gran rival en la región, habrá un gran perdedor.
Debo destacar que si bien hay pocos títulos en Netflix, hay series bastante buenas pero que se cuentan con los dedos de la mano, y quedan sobrando. The Hour, Grey’s Annatomy, Lost, Desperate Housewives…En cuanto a las películas, hay buenas producciones pero son viejas. Y aunque uno no puede pretender que Netflix tenga las películas que están actualmente en cartelera o que estén las últimas temporadas de las series más populares de canales como Sony, Fox o Warner, lo mínimo es que tengan disponibles las series que ya no dan y con las que todos crecimos o por lo menos las temporadas antiguas de las que todavía existen, con lo cual podríamos escribir una larga lista, empezando por Padre de Familia, Friends, South Park o Smallville. Y esa es la primera deficiencia de Netflix frente a cuevana, que no tiene los títulos más importantes para la región, mientras que el sitio argentino, a pesar de que sea una gran fuente de piratería, los tiene.
Entre otras cosas, es un gran problema que la diferencia entre Netflix LA y Netflix USA sea tan grande. Por ejemplo, según leí en un artículo, en Estados Unidos hay opciones que no tenemos acá, como la de crear una cola de archivos para ver uno detrás del otro, o la opción de ver lo que ha sido agregado más recientemente. Actualmente uno entra a Netflix y se encuentra siempre con los mismos títulos. Toca explorar el sitio para ver qué han agregado recientemente. En Cuevana la primera opción no está disponible, mientras la segunda sí, a pesar de que el uno es pago y el otro no. Lo cual es otro punto importante para tener en cuenta.
Una de las razones por las que no estoy muy de acuerdo con el modelo de Cuevana es porque en últimas, así sea para pagar un hosting y un dominio, al sitio le está entrando dinero por algo que no les pertenece, muy diferente a cuando una persona descarga una canción para uso propio y no se está lucrando, tema del que ya había hablado en alguna oportunidad. Y por este punto es que prefiero a Netflix, porque sé que son 8 dólares que está recibiendo legalmente el sitio, que previamente llegó a un acuerdo con las productoras de las películas y series
Finalmente, a pesar de que suelo encontrar uno que otro programa para ver en Netflix antes de recurrir a Cuevana, me sigue quedando un sabor amargo con el servicio. Como en alguna oportunidad lo manifesté, soy usuario Linux, y hasta hoy para Netflix somos usuarios de quinta categoría porque es imposible utilizar el servicio en cualquiera la de las distribuciones de este sistema operativo. En agosto pasado me enteré de que esto no es una prioridad para la compañía y que tomaría cerca de un año en estar disponible. Lo cual me parece indignante, que un servicio como Cuevana sea gratuito y accesible desde cualquier ordenador, mientras que Netflix, por el que pago una cuota mensual, no tenga este soporte soporte. (Resulta extraño que Android también sea de la familia Linux y el servicio sí funcione en smartphones y tabletas). Y ustedes qué prefieren, ¿Netflix o Cuevana?
Imagen de mi propiedad disponible en este enlace
Esta muy bueno tu blog, te acabas de ganar un nuevo fan :D.
Bueno, pues cabe decor que en este momento prefiero netflix 1000 veces a Cuevana. La velocidad de carga en el segundo es terrible, y ahorita netflix tiene un catálogo de películas nada despreciable: desde series como Arrested Debelopment, Nip Tuck y Breaking Bad, a pelis como Los Juegos del Hambre, las 3 del Padrino, Como entrenar a tu dragón, y muchas más. También tienen pestaña de "agregados recientemente" y buenas aplicaciones para iPhone y iPad, sin mencionar que el contenido es legal.
En cineflixer.com pueden hacer un comparativo amplio entre los catálogos de NETFLIX USA vs LATINOAMERICA.