Si tienes un celular con sistema operativo Android, es probable que no le estés sacando todo su potencial. A veces pasa, con la mayoría de las marcas, que sobre Android cada fabricante le instala una capa de personalización que termina por arruinar toda la buena experiencia que puede ofrecer el sistema operativo de Google. Samsung, por ejemplo, le instala una capa de personalización llamada Touchwiz. Por eso es que si ustedes agarran un Samsung Galaxy y un Sony Xperia y miran su interfaz, ambas se van a ver muy diferentes aún cuando ambas son Android.
Esto no pasa con un Lumia, un iPhone o un BlackBerry. Debido a que los 3 tienen un sistema operativo cerrado y a que cada uno tiene la exclusividad de un único fabricante (Nokia, Apple y BlackBerry, respectivamente). Por eso es que el operador no puede modificar ningún elemento de la interfaz del sistema operativo.
Yo, por ejemplo, tengo un Samsung Galaxy S2 desde hace 2 años y solo hasta hace 1 mes le pude desinstalar por lo menos 30 aplicaciones que Samsung y Claro le habían instalado, pero que nunca había utilizado. De hecho Samsung y Claro tienen su propio servicio de mensajería instantánea. ¿De verdad alguien los utiliza en vez de WhatsApp?
Con esto que les cuento liberé mucha memoria en Android, algo que era urgente, pues estaba en el punto en el que ya no podía instalar ni actualizar ninguna aplicación. Esto fue posible gracias a que le hice ‘Root’ a mi Samsung Galaxy S2, un procedimiento que no pone para nada en riesgo la estabilidad ni la vida del celular.
Cuando uno hace root, básicamente uno adquiere el poder de superadministrador sobre el sistema operativo, y esto nos da la posibilidad de desinstalar aplicaciones a nuestro antojo, o instalar otras que sin root no servirían para nada. Yo de hecho, por accidente, dejé sin teclado el teléfono durante unos minutos.
Aquí tienen unas cuantas aplicaciones que no están disponibles en la Google Play Store. Agunas de ellas exigen ser root.
Ya con el teléfono más liviano, aunque aún con problemas de batería, decidí investigar si podía hacer algo más con él. A 2 años de haberlo sacado de la caja, y 2 y medio de haber sido presentado por Samsung, ya se comienza a notar la antigüedad en el desempeño del celular.
Opté por instalarle una ROM llamada CyanogenMod. Una ROM es básicamente un Android modificado. La diferencia es que si Samsung, LG, Sony o HTC deterioran la experiencia de Android; Cyanogenmod la mejora hasta un 120%.
Y digo que la mejora un 120% porque, aunque me inventé el número, después de haber tenido un Nexus, un Moto X y un Samsung Galaxy en mis manos, insisto en que los 2 primeros son los que mejor pueden correr Android, porque son teléfonos que están hechos alrededor del sistema operativo. Una marca como Samsung hace lo contrario: moldea el sistema operativo para que se adapte al Hardware del teléfono.
La experiencia con CyanogenMod es muy parecida a la de un Nexus o un Moto X, pues viene sin ninguna aplicación innecesaria y tiene elementos que incluso superan al Android de Google. Mi celular está volando en este momento y no estoy exagerando. Antes podían pasar 2 segundos antes de que una aplicación empezara a ejecutarse. En este momento es inmediato.
Por ejemplo, antes de instalar CyanogenMod, me daban ganas de botar por la ventana el teléfono cada vez que se apagaba solo. Ahora se han reducido estas fallas.
Otra cosa es que Samsung decidió dejar las actualizaciones para el Samung Galaxy S2 en Android 4.1. Si quieres una versión más reciente, deberás comprar un celular más nuevo y dejar guardado en el cajón ese que no se pudo actualizar más. Lo que llaman obsolescencia programada.
En cambio, CyanogenMod es una comunidad de desarrolladores que siempre buscará la forma de que todos los celulares con Android puedan en lo posible tener la versión más reciente de Android.
Tiene además otros detalles interesantes, como por ejemplo en la pantalla de bloqueo, donde al momento en que el equipo se desbloquea, puede ejecutar inmediatamente el teléfono, el navegador, el reproductor de música o cualquier otra aplicación que queramos.
Cómo instalar CyanogenMod
Aunque yo ya había oído hablar de CyanogenMod hace años, la verdad es que no me había atrevido a instalarlo por miedo a dejar mi celular inservible.
Siempre que buscaba un manual para hacerlo por mi cuenta, había una advertencia tamaño familiar de: ‘CUIDADO, ESTE PROCEDIMIENTO PUEDE DEJAR INSERVIBLE TU TELÉFONO’. Además había que bajar varios programas y archivos para poderlo hacer bien. Y sumado a esto, hay diferentes variaciones del Samsung Galaxy S2, por lo que si por error bajaba el archivo para un celular de otro país, hasta ahí hubiera llegado mi celular. Por ejemplo en Estados Unidos hay un Samsung Galaxy S2 con 4 botones táctiles. El que yo tengo tiene 2 táctiles y uno físico.
Afortunadamente, hace unos días la comunidad de CyanogenMod liberó una aplicación para descargar en el celular, que junto a una que se instala en Windows o en MAC, nos dicen paso a paso todo lo que debemos hacer hasta el momento en que la ROM queda instalada.
El único riesgo de que nuestro celular quede inservible es si durante la instalación llegamos a desconectar el celular del computador.
En mi caso, todos los documentos y archivos importantes los tengo en la nube, así que podía borrar todo lo que había en el teléfono. Las fotos las tengo respaldadas en Ubuntu One: desde la primera que tomé cuando saqué el celular de la caja, hasta la última antes de borrar todo lo que había en el celular. No obstante, por alguna razón, ninguna foto se borró de la memoria interna del celular.
Así instalé CyanogenMod y mi celular veo que puede aguantar por lo menos un año más en cuanto a rendimiento. El único problema que veo es un aumento en el consumo de batería, pero por lo que he investigado tiene más que ver con Android que ahora ejecuta un proceso llamado ‘Servicios de Google’ que se come el 10% de la batería. Aunque a esto habría que sumarle que es una batería con 2 años de vida que está pidiendo hace rato ser cambiada.
¿Y quién está detrás de CyanogedMod?
Así como detrás de Android está Google, detrás de CyanogenMod está toda una gran comunidad de usuarios. Recordemos que Android es de código abierto y cualquiera podría bajárselo de la página y empezarlo a modificar, algo que no veo tan viable desde que Android superó el millón de líneas de código. Por eso normalmente son comunidades las que hacen este trabajo y no una sola persona.
Hay otras comunidades como AOKP o Paranoid Android que hacen un trabajo similar.
Hasta hace poco CyanogenMod era solo una comunidad muy bien organizada, gracias en parte a las más de 9 millones de instalaciones hasta el día de hoy. Hace unos meses, un capital de riesgo decidió invertir 9 millones de dólares en CynogenMod y convertirlo en empresa y rival del que sería su padre: Android. Aunque, bueno, para llegar hasta allá es necesario primero superar a BlackBerry, que fue el primer gran objetivo que se propusieron.
En este momento la empresa se está organizando y estaría tras la construcción de su primer teléfono celular, con lo que quedan abiertas 2 preguntas:
¿Es CyanogenMod una amenaza para Android?, ¿Tiene oportunidad?
No creo que sea una amenaza, pues mientras la Google Play Store siga abasteciendo de aplicaciones a CyanogenMod, Google consigue sus objetivos de monetizar su centro de aplicaciones y de influir en las búsquedas hechas desde dispositivos móviles.
En cuanto a si tiene oportunidad, yo sí lo creo. A solo unas semanas del lanzamiento del primer teléfono con CyanogenMod, hay 9 millones de usuarios, entre los cuales tenemos los que se niegan a que su celular sea considerado como antiguo y a comprar uno nuevo, y otros a los que no les caen bien las capas de personalización insertadas por los fabricantes. Además son 9 millones de instalaciones que demuestran que Android puede correr a un 120%, no a un 100% como lo hace un Nexus o un Moto X, ni a un 50% como lo hacen la mayoría de los fabricantes.
Daniel Afanador
Twitter: @daniel_afanador
Imagen propiedad de johanl
Ojala me pueda responder. tengo un telefono con android 4.2.2 con tres teclas tactiles fisicas. cam frontal y trasera. es una replica china. pero no se de que XD.. el caso. se podria instalar el Cyanogenmod en este. o debe ser perfectametne original? gracias