
Si llegaron acá pensando encontrar una crítica en contra de Deezer, lamento decirles que están en el lugar equivocado. En cambio de eso, voy comentarles por qué a pesar de que Deezer me parece un servicio excelente, de que es de los pocos que ofrece un modelo de pago de música por Streaming en Colombia, y de que inició operaciones para Latinoamérica en mi ciudad, he preferido mirar otras opciones.
La primera vez que escuché hablar de Deezer fue a comienzos de este año. Alguien me dijo que era una aplicación para escuchar música y que estaba prácticamente cualquier canción. Hice la prueba por 15 días, y a pesar de que encontré todas las canciones que se me ocurrió buscar, y crear todas las listas de reproducción que quise, preferí no pagar los $8.49 dólares mensuales por el plan para escuchar música desde móvil y escritorio.
Y la razón es que aunque siempre que estoy sentado al frente de un computador voy a estar escuchando música, sé que Deezer no es la única alternativa que existe en Colombia. Sé además que hay opciones incluso gratuitas como Pandora, Google Play Music y Spotify.
Por qué no Deezer
Pero primero lo primero y es que no necesito tener todas las canciones del mundo en mi celular. La batería de mi celular no dura más de 6 horas y si empezara a escuchar música, ya sea conectado por red de datos o WiFi, el tiempo de vida sería como mucho de 3 horas. En otras palabras, no voy a pagar por un servicio de escuchar música desde el celular simplemente porque mi batería no da para tanto.
Por otra parte, mi celular tiene una tarjeta SD de 8Gb en la que tengo al menos 400 canciones. Si quiero escuchar algo mientras voy en el bus o camino por la calle, con esas me basta. Además tengo la posibilidad de sacar o meter canciones cada vez que quiera desde el computador.
O la otra opción que tengo es andar con un iPod con casi 10.000 canciones. Al ser solo para escuchar música, tiene una batería con más tiempo de vida y sé que su uso es exclusivamente para eso.
Estas 2 razones son de entrada suficientes para no pagar por un servicio de música por streaming para el celular. Pero, ¿qué pasa si quiero escuchar música desde el escritorio?
Deezer sería una excelente opción, si no fuera porque tiene que competir con servicios gratuitos que son suficientes para mí. Por un lado tenemos a Pandora, que por productividad me ahorra todo el tiempo que uno se pueda gastar pensando en: «¿cuál es la canción que iba a poner?». Sencillamente escribo el nombre de una banda y el sistema ya identifica que tipo de música quiero oír, y suena canción tras canción de bandas similares. O también está el caso de Spotify: escojo una banda y me suenan sus mejores canciones y si quiero puedo crear listas de reproducción o escuchar emisoras por género o por banda.
O, aunque no es mi favorita, Grooveshark es otra opción con la que no tenemos que pagar un centavo por escuchar música.
Pero, ahora bien, ¿qué pasa si soy muy exigente y quiero escuchar música en el navegador y en el celular sin cortes comerciales? Desde que viví en Estados Unidos hace ya año y medio empecé a probar Google Play Music, que en su plan gratuito nos permite subir 20.000 canciones del computador y escucharlas desde donde sea que tengamos una conexión a Internet. En mi caso, subí las 8.000 canciones que tengo en iTunes y tengo acceso a ellas todo el tiempo.
¿Cuánto pago por usar Pandora, Spotify, Grooveshark y Google Play Music? No pago nada y escucho toda la música que quiera desde el navegador y el celular. Si en cambio ustedes tienen un buen celular que le aguante la batería para solo escuchar música por streaming conectados a una red de datos, Deezer es para ustedes. Ninguno de los servicios que acabo de mencionar está abierto en Colombia para el público.
Y ya que leyeron hasta aquí, los invito a seguirme en Twitter (@daniel_afanador), en Instagram (@daniel_afanador), a escribirme desde el formulario de contacto o a comentar aquí abajo. Saber que los contenidos de este blog ayudaron a alguien son el combustible para seguir escribiendo.
interesante tu articulo. de verdad que no vale la pena pagar por algo que no se puede utilizar completamente en un celular
Ok igual a mi me gusta ;), sI A vos no te gusta es tu problema …
Que gran mentira,
1. Spotify esa app e la que hablas maravillas es de pago (nunca a sido una app gratuita). De hecho el modelo económico es el mismo que dezeer
2. Deezer te da la opción de e escuchar música sin conexión a Internet (plan premiun).
3. Todas las bondades que dices disfrutar lad podes encontrar en una sola app como deezer
4. Dezeer y Spotify son prácticamente iguales. Pero Dezeer tiene una biblioteca musical mayor a que Spotify, y le gana por goleada. Un ejemplo es que Adele sola la encuentras en Deezer.
5. Si eres latino Deezer es tu app. El Fuerte de deezer es la cantidad de música latina que alberga (desde vallenato a champeta)
No suena del todo bien informado.
Por otro lado yo tengo deezer ya que soy tigo y me lo incluye en mi plan, me gusta mucho por varias razones, como es bien sabido los moto no tiene ranura para SD así que el sólo hecho de que no me ocupe espacio en la memoria interna es ya razón suficiente, no me consume batería como lo dice el artículo, tal vez debería buscar otra opción de teléfono más que de app's, puedo hacer listas personalizadas, si se que voy de paseo o a algún lugar donde no voy a tener señal o algo así descargo esas listas y las escuchó offline, no me tengo que mamar la publicidad, el consumo de datos es considerable, eso si, pero pues tengo un buen plan y eso no me preocupa. El problema de los colombianos es que todo lo queremos gratis y lo que es peor, queremos las cosas gratis y perfectas, nos gusta tener 8000 canciones pero no pagar los derechos por ninguna, así… Así somos.
Hola, Fernando. Sin ánimos de pelear. En primer lugar, mira la fecha de publicación del artículo. En segundo lugar, en el último párrafo reconozco casi todo lo que tú dices. Tercero, yo pago por Spotify y no quiero que me regalen nada. Es solo que cuando escribí el post el único servicio que existía en Colombia, y no me interesaba por los motivos explicados en el post. Entre Deezer y Spotify, prefiero Spotify por cuestión de gustos.
¿Estás seguro de que Deezer no consume batería? Eso sería revolucionario.
Yo elegí DEEZER porque puedo pagar en efectivo. El tema es que es una ESTAFA porque a los 2!! meses se cortó el servicio. Cuando reclamé Deezer me dijo que tengo que borrar toda la música y volverla a bajar para probar si funciona. UN DESASTRE!