Este último año he hablado varias veces de algunas de mis series favoritas de televisión o de otras propuestas interesantes con las que me he venido encontrando. Sin embargo, no he tenido la oportunidad de hablar de la que en mi opinión es quizás la mejor serie estrenada durante el último año por cuenta de Showtime en Estados Unidos, y de FX en Latinoamérica. Tras la premiación de los últimos Emmy Awards, en los que Homeland se hizo con las categorías de mejor serie drama, mejor actriz y mejor actor, la semana pasada se estrenó en Norteamérica la segunda temporada, de una historia que reúne suspenso, conspiraciones y terrorismo en la capital de los Estados Unidos, temas muy populares al día de hoy desde que el 11S cambiara al mundo. 

La historia cuenta la vida de un marine que estuvo encerrado por Al-Qaeda en una celda durante 8 años en Afghanistán, por lo cual es tratado por toda la nación como un héroe de guerra tras su rescate. No obstante, habría sido convertido al islam y podría estar planeando un ataque terrorista desde adentro del Gobierno Norteamericano. El asunto es que no hay pruebas, solo una sospecha. Todo en 12 episodios. El último de la primera temporada cierra con el Sargento Brody postulando al Congreso de su país y Carrie, una agente de Seguridad Nacional quien habría descubierto el plan, borrando sus recuerdos.

Llama especial atención de Homeland que, 15 días antes del estreno del piloto en octubre de 2011, éste ya se podía ver en línea desde la página de la cadena como parte de la campaña de expectativa antes de la premiere, lo cual se continuó haciendo con la segunda parte de la serie, con los episodios en YouTube, aunque sólo disponibles para Estados Unidos por ahora, pero que nos confirma cómo la industria del entretenimiento se ha ido adaptando a los cambios que exige Internet
Showtime, los mismos de Dexter, reportarían más tarde que con 1.08 millones de espectadores viendo el primer capítulo y 1.7, el final; Homeland alcanzaba los mejores índices de audiencia de los últimos 8 años para la cadena. En Reino Unido llegó a los 3.10 y 4.01, respectivamente por Channel 4. En Latinoamérica la transmite FX los domingos en la noche: 11pm (Hora Colombia-Perú).

La serie asegura en cada capítulo más de un momento de tensión, pues no sabemos a ciencia cierta si Carrie, su protagonista, es una paranoica a causa de sus problemas mentales y que tiene abierta todavía la herida del 11S, más si su trabajo en la CIA consiste precisamente en desenmascarar a las amenazas terroristas dentro de su país. Por otro lado está el Sargento que tras 8 años de convivir con terroristas islámicos tiene algunos comportamientos extraños y la alerta de que un prisionero estadounidense habría sido convertido y estaría trabajando para Al-Qaeda. ¿Será él?

Homeland es de esas series de las que uno no puede mirar un solo episodio sin dejar de ver el siguiente. Siempre quedan cabos sueltos y es difícil aguantarse hasta la siguiente semana para saber de qué se trata, y ya que toda la primera temporada terminó, es un buen momento para verla toda de corrido. Por ahora en Latinoamérica tendremos que esperar al próximo 21 de octubre por el capítulo número 13. Véanla y juzguen ustedes: ¿es esta la mejor serie del último año?

Daniel Afanador
Twitter: @Daniel_Afanador