Durante las dos últimas semanas hemos visto en varios medios especializados la noticia sobre que el buscador de Google cada vez estaría dedicando menos espacio de la primera hoja de una búsqueda a lo que son resultados orgánicos, es decir a los que aparecen sin anunciarse; y que por el contrario más del 80% de la pantalla sería ocupado en gran parte por anuncios pagos.
En celulares la situación no es muy diferente. Tras realizar varias búsquedas sobre algunos productos o servicios puntuales, vamos a ver solamente enlaces patrocinados, ni un resultado natural, a menos que bajemos un poco en la hoja.
Por el lado de YouTube, la situación no es muy diferente. Yo me aguanto que tenga que ver comerciales antes de algunos vídeos. Acá en Colombia son solo de 5 a 30 segundos. En Estados Unidos son de hasta 2 minutos y medio. Y eso desde mi punto de vista es tolerable, pues hay comerciales muy bien logrados en los que uno no se aburre y en algunos casos termina disfrutándolos. Pero también está el caso de las empresas que no entienden el concepto de nuevos medios y toman el mismo comercial que sale en televisión para que aparezca en Internet (!).

¿Recuerdan cómo era Google cuando lo empezamos a usar hace casi 10 años? No había un solo anuncio, los resultados de búsqueda eran muy limpios y prácticamente nada incomodaba al usuario. ¿Qué está pasando ahora? Google ha venido abandonando la filosofía por la que en algún momento fue chévere, de ‘Don’t be evil‘ y está abonando el campo para que lleguen otras empresas a ocupar su lugar en algunos de los productos que ya ofrecen.
La competencia de Google
¿Que el buscador es incómodo? Ya hay empresas en todo el mundo como Bing, Yahoo!, DuckDuckGo, Yandex o Baidu tratando de sacar provecho de la situación, algunos de ellos procurando imitar la interfaz por la que Google en su momento fue famoso, y evitando incomodar a toda costa al usuario.
Por otro lado están las que siempre han tenido un producto muy bueno como Evernote, Dropbox o Spotify, y a las que Google ve con recelo y les monta una competencia en pocos meses. Hablo de Google Keep, Google Drive y Google Play Music, respectivamente. Y es que así como hay Apple-Fanboys, también hay quienes defienden a Google con uñas y dientes y que están dispuestos a pagar por cuanto producto saquen desde Mountain View. Al final esto se convierte en un monopolio con el gigante aplastando al pequeño.
Finalmente, están aquellos productos que Google decide un día descontinuar sin preguntarle a nadie. Es una orden implícita de sus inversionistas que quieren ver crecer árboles de dinero, independientemente de lo que piensen los usuarios que pagan los servicios que están usando con su privacidad. Lo que pasó con Google Reader el pasado primero de julio podría pasar con cualquier producto que deje de ser «viable» para la compañía. Así los usuarios de la compañía empiecen a perder credibilidad en la compañía. Eso es lo de menos.
Sinceramente, con más de 10 años utilizando Google, no estoy contento, no con uno sino con varios de los servicios que ofrecen actualmente. Entiendo que una compañía necesite de dinero para funcionar, pero ya están abusando, empeorando sus propios productos, monopolizando el mercado y cerrando servicios que usan millones de personas. ¿Qué sigue?
Mientras Google sigue en su cuarto de hora, exprimiendo hasta agotar lo que todavía pueden ofrecer, estamos a tiempo de buscar alternativas por empresas que seguramente respeten un poco más a sus usuarios.
Cambiando de tema, los invito a que lean el post que escribí esta semana en clickDerecho.com.co sobre la relación que existe entre Google+ y el posicionamiento SEO.
Daniel Afanador
Twitter: @Daniel_Afanador
Imagen propiedad de byrion
Ahora se ha hablado ultimamente mucho sobre la desaparición del SEO y este perfil dentro del marketing online pero realmente no creo que esto suceda. Quizá el mayor jugador, Google si tenga en mente desplazar aún más los resultados que tratan de ganarse esas posiciones privilegiadas de la manera antigua construyendo relaciones online y contenido de calidad. Pero considero que la necesidad actual expande a diseñar estrategias SEO, acompañadas con SEM y SMM. Es una de las consignas que tenemos en http://www.webcreativa.com.co
Hola, Francisco. Gracias por comentar 🙂 Ojalá Google les dé una nueva oportunidad a los SEO en cuanto a que no vayan a inundar los resultados de búsqueda con anuncios, sino que sigamos viendo resultados orgánicos cuando busquemos un servicio, que es lo que digo que ha estado pasando en los últimos años. ¡Un saludo!