Para el ojo común, Facebook tuvo unos pequeños cambios hace poco: insertaron el Timeline, con el cual podremos ir a cualquier momento de nuestra vida desde que creamos nuestra cuenta, e igualmente podemos agregar información en fechas específicas. Es decir que si tuvimos unas vacaciones inolvidables o fuimos a la universidad durante unos años, podremos agregar estos momentos o subir fotos de esta época. Sin embargo, lo que a muchos usuarios nos parece útil contrasta con los demás movimientos equivocados que está haciendo la compañía de Mark Zuckerberg. Solo hay que ver cómo han caído los precios de las acciones desde que Facebook entró a la bolsa para ver por encima que algo no se está haciendo bien: la entrada de Facebook a la bolsa fue la peor en diez años.
Hay varios síntomas que nos llevan a pensar que seguramente en Facebook están confundidos. Y es que estar al frente de una de las empresas en Internet más importantes del mundo puede llevar por malos pasos a quien sea que tome las decisiones. De lo último que escuchamos fue que Facebook estaría pensando en presentar su propio smartphone, buscando aprovechar todo el tráfico que viene de dispositivos móviles y que no le está generando ingresos a la compañía. Si miramos la diferencia entre Facebook en un computador y un dispositivo móvil, nos daremos cuenta de que en el segundo no hay anuncios publicitarios. Muy cómodo y mucho mejor para los usuarios, pero de algo hay que vivir, pensarán quienes trabajan allí.
Por otro lado, hay quienes dicen que Facebook es cada vez más aburrido. Así lo asegura una encuesta que Ipsos y Reuters hicieron en Estados Unidos. Llegaron a la conclusión de que una de cada tres personas piensa así. La verdad es que yo también lo pienso en algunos momentos. Estamos lejos de la época en que, junto a Google, Facebook y YouTube se llevaban todo el tráfico en la web. Ya lo había dicho, tengo cuenta en más de diez redes sociales, que como compañías deben competir todo el tiempo por que sus usuarios se queden más tiempo en cada una de ellas, o que les den su dinero a cambio de mejores servicios.
Por lo anterior, ya se escuchan voces de que Facebook desaparezca en un tiempo. Seguramente la marca siga existiendo, pero si vamos al pasado nos vamos a dar cuenta de que Yahoo!, Flickr o Myspace no son lo que fueron en algún momento. Hicieron movimientos equivocados y llegó alguien a quitarles su puesto. Y así como Google no ha sabido capitalizar el dominio que tiene en la web en su red social, lo que debe hacer Facebook es trabajar sobre lo que ya tiene y no buscar meterse en otros campos: ¿teléfonos celulares? ¿navegadores web?
En este momento más bien Facebook tiene que preguntarse qué no les gusta a los usuarios: en mi caso odio que la mensajería privada y la mensajería instantánea sean una sola; que todos mis «amigos» vean lo que solo mis más cercanos amigos y familiares deberían ver; que ahora deba importarnos qué comentaron y que les gusta a nuestros contactos sobre gente a la que ni conocemos (…). Cada uno tendrá sus quejas, y si Facebook sigue sin prestarles atención, quizás pase a engrosar la lista de los que ya fueron en Internet. Si hacen lo contrario y no se meten en áreas que no son las suyas, puede que comiencen a ganar dinero con lo que ya tienen: ¿Ustedes pagarían por usar Facebook?
Off Topic: Estos son los ganadores de los discos de Independiente 81 que rifamos hace unos días. Durante estos días me pondré en contacto con cada uno:
- Miguel Ángel Capador
- Brian Bustos Rubiano
- Sebastián Cortés Pardo
Imagen propiedad de babyben disponible en este enlace
Aporto lo util que para mi resulta ser facebook, le dedicas diez minutos y te enteras de lo que seta pasando, en comparación con el tiempo que dedicas a leer un periodico o ver la tv, que facebook busque entrar con telefonia celular al mercado me parece fuera de su contexto, el mercado es muy competitivo y a pesar de que es una marca de gran impacto no creo que alcance el exito esperado.
Pta. Gracias por el disco, y por tus aportes