En el doble sentido de la palabra están acabando con Foursquare. Parece que a muy poca gente le gustó que desaparecieran los check-in de la aplicación y se los dieran a Swarm, un servicio que hace 2 meses no existía. Por ese lado, si la propia empresa quería acabar con Foursquare, lo está haciendo muy bien. Pero por otro lado, quienes están haciendo parte del trabajo de matar el servicio son sus propios usuarios y los medios especializados a punta de críticas que se están expandiendo por toda la red hasta llegar a las tiendas de aplicaciones.

Pero vamos por partes. ¿Qué fue lo que pasó?, ¿qué es Foursquare? Bueno, a menos que hayas estado debajo de una piedra durante los últimos 4 años, habrás escuchado alguna vez hablar de Foursquare o al menos de herramientas de geolocalización. Si sigues sin tener idea de qué estoy hablando, el año pasado publiqué en clickDerecho.com.co un artículo sobre si todas las empresas debían utilizar las herramientas de geolocalización, herramientas para que clientes y empresas interactúen de acuerdo con su posición geográfica.

Hay muchas herramientas de geolocalización. Además de Foursquare, están Waze, Google Places, Google Maps, Yelp y la desaparecida Facebook Places, entre otras. De igual forma, hay también aplicaciones cuyo fin último no está basado en la geolocalización, pero utilizan sus funciones para ser más exactas. Ahí entrarían Uber, las de pedir taxi o las de conocer las rutas de transporte público de la ciudad. Y en fin, si les digo que hasta Shazam y TuneIn Radio tienen integradas funciones de geolocalización no acabaríamos nunca.

Desde hace varios años, cada vez que hablábamos de geolocalización, pensábamos inmediatamente en Foursuqare. A pesar de tener una dura competencia, siempre fue la que más llamó la atención de usuarios de Smartphone. Era como un juego. Cada vez que íbamos a un lugar nuevo, decíamos «aquí estoy», haciendo un check-in con la aplicación y compartiendo nuestra posición geográfica con nuestros amigos dentro de Foursquare, y si queríamos en Twitter y Facebook. Todo esto alimentaba una gran base de datos de lo que había en la ciudad, y si un amigo nuestro ya había estado allí y había querido dejar una recomendación o un tip nosotros la podíamos ver.



Todo esto dio origen a más funciones que antes no existían como el entregar medallas, crear listas, dar Likes y comentar los check-in de otros, buscar lugares cercanos…en fin. Cada vez era más completo el servicio y teníamos acceso a más información, hasta que desde Foursquare deciden que se han estado alejando de lo que la aplicación fue en sus inicios y la parten en 2: Foursquare, que ya no admite hacer check-in, y Swarm. Todo esto es algo parecido a lo que hizo Netflix cuando intentó separar su unidad de envío de películas por correo de la de Streaming de series y películas por Internet. Esa vez Netflix se dio cuenta de su error a tiempo y mató Qwikster en tiempo récord.

Esta vez desde Nueva York, donde están los Headquarters de Foursquare, parecen creer que todo va de maravilla y escogieron precisamente este momento para cambiar su imagen y actualizar su antiguo logo. Deben estar convencidos de que lo que hicieron fue tan inteligente a como cuando Facebook separó su servicio de mensajería instantánea en Facebook Messenger o en que Google Docs se convirtió en Google Drive, dos episodios en que desde mi punto de vista sí valía la pena arriesgarse. Por el lado de Facebook, había muchos usuarios que solo ingresaban al sitio para enviar mensajes privados, mientras que por el lado de Google, era necesario presentar un producto que pudiera competir con Dropbox, Amazon Cloud Drive o iCloud en su momento.

Lo que hizo Foursquare también se parece a cuando se propuso desde Twitter acabar con eso de tener seguidores. Con el nacimiento de Swarm (con el que sí se pueden hacer check-in), le quitaron todo el sentido, y desde Medium hasta Mashable han sido testigos del descontento de sus usuarios, que desde el lanzamiento hasta hoy sacaron a Swarm del Top 100 de aplicaciones más descargadas y hoy no está ni entre las 350 más descargadas. Yo por mi parte le quité el +1 de Google+ que le había dado en la Play Store.

Me parece que si hasta ahora Foursquare no se ha dado un golpe duro es porque ha pasado muy poco tiempo. Eso por un lado. Y por otro, que hasta ahora nadie de la competencia alcanza a ser una amenaza. Google Places, por ejemplo, no tiene una aplicación nativa y es difícil de configurar para empresas, aunque habría que tenerle cuidado a las nuevas funciones que está implementando Google Maps. Yelp no tiene presencia en todo el mundo, solo en Estados Unidos, Europa, algo de oceanía y y Asia, y en Brasil, Argentina y México por el lado de Latinoamérica. Facebook tiene check-in integrados, pero alrededor de esta función no se mueve toda la plataforma. Y finalmente, en Colombia existe CIVICO, que sirve para recomendar y conocer lugares de la ciudad, que aunque sea un buen concepto, y tiene aplicación móvil para Android y iOS, no lo veo como una amenaza tampoco mientras solo funcione en Bogotá.

Y así están las cosas por el lado de Foursquare. Que alguien les ayude: o ellos mismos se acaban, o sus propios usuarios los acaban. Ustedes qué opinan. ¿Les gustó Swarm?

A propósito, hablando de Foursquare, podemos ser amigos 🙂

Daniel Afanador
Correo

Imagen propiedad de John Fischer