Si tienen pensado comprar un computador con sistema operativo Ubuntu y quieren apoyar este blog, por favor vayan a los últimos 2 párrafos de este post.

ACLARACIÓN: este NO ES un post patrocinado. Es un Review de un producto que compré como ya lo he hecho en el pasado.


Ahora los invito a que sigan leyendo.

Los lectores más veteranos de este blog sabrán que no utilizo Windows ni Mac. Lo mencioné en las últimas entradas, pero hace tiempo que no entro en detalles sobre este asunto, así que aprovecho el día de hoy para hacerlo, pues en febrero compré un computador nuevo cuyo sistema operativo era Ubuntu. Y esto porque, una vez más, no pude contra la obsolescencia programada. Mi computador anterior, un Dell Inspiron 1445 sacó la mano después de 4 años. 

Cuando me lo dieron la primera vez ya era usado y tenía unos 2 años de haber sido comprado. Al recibirlo, tenía Windows como sistema operativo. Lo primero que hice fue montarle Ubuntu y quedó como nuevo durante un tiempo, pues se trata de un sistema operativo basado en Linux que, por ejemplo, no necesita de antivirus, lo que hace que el sistema sea mucho más liviano y rápido. Muy práctico para computadores que, como en casos como este, son antiguos, y en vez de desecharlo y comprar uno nuevo, pueden dar para usarlos por 1 o 2 años más.

En mi caso, tomé la decisión de cambiar de equipo definitivamente porque se bloqueaba hasta con 2 pestañas abiertas. Ahora bien, yo soy una persona que tiene al menos unas 10 solo en Google Chrome, sumándole que a veces uso Firefox para otras cosas secundarias, y si abría Spotify, Netflix o Skype el computador colapsaba. Ya no había configuración que lo hiciera entrar en razón. Tenía hasta una versión más antigua de Ubuntu, la 12.04, del año 2012, pero eso ya no ayudaba mucho.

Dónde comprar un computador barato en Bogotá


Era momento de comprar uno nuevo, y tenía que aprovechar que estaba en Bogotá, donde las tiendas de computadores parece como si estuvieran dentro de una zona franca, pues por políticas del MinTIC ya hace algunos años que se vende computadores sin IVA, lo cual hace que los precios sean muy bajos si comparamos con otros países. Estaba a unos días de regresar a Sao Paulo, y no estaba dispuesto a pagar 2.5X veces el precio de lo que cuesta en Colombia cualquier producto de tecnología, pues en Brasil hay un concepto económico llamado costo-Brasil, que usan las personas en su vida diaria para explicar los altos costos de algunos productos respecto a otros países, sobre todo tecnología y productos importados, algunas veces 2 o 3 veces más de lo que cuesta en Estados Unidos.


Así pues, como yo no estaba dispuesto a pagar el costo-Brasil, preferí comprar el computador en Colombia, y ojo a esto, porque mucha gente cree que hay lugares en Bogotá donde los computadores son más baratos. Amigos, lamento desilusionarlos, pero vale lo mismo en Éxito, Ktronix o Unilago, pues de cualquier manera no están pagando impuestos. De hecho, deberían comprarlo por Amazon desde Estados Unidos o Linio en Colombia y les llega a la puerta de la casa. La única diferencia entre comprarlo en uno u otro lado es que, obviamente, hay más variedad de productos en Unilago, que en cualquier almacén de centro comercial en Bogotá. Venden hasta Kindles o Chromecasts, productos que oficialmente no son comercializados en Colombia.

Así que fui a Unilago porque el computador que quería comprar era un poco más difícil de conseguir. Uno no va a un Éxito y pregunta por computadores con Ubuntu. El vendedor seguramente ni sepa qué es eso. En cambio en Unilago hay bastantes referencias. Yo me fui de una por un Dell Inspiron 13 3000 Series (el de las fotos). La vendedora, muy amablemente, me preguntó si quería que le instalaran Windows, pero yo dije que no. Estaba con Ubuntu 13.04 (versión del año 2013), actualizable a la más reciente, por cierto.

¿Y Ubuntu es difícil de usar?



Esa fue una de las primeras preguntas que me hice cuando lo comencé a usar por allá en 2011, y la verdad a mi nunca me pareció. Ya voy en el quinto año y para lo único que regresaba a Windows ocasionalmente era para usar iTunes y sincronizar el iPod o para jugar FIFA o algún juego no soportado en Ubuntu. Para todo lo demás, Ubuntu es totalmente funcional: navegar por Internet, usar Netflix, Spotify, Steam, Skype, editar imágenes, bajar Torrents, escuchar archivos MP3 y vídeos en cualquier formato. Pueden preguntarme en los comentarios si X cosa se puede hacer y yo les diré si se puede.


Entonces como puedo hacer todas las cosas que necesito, no tengo por qué pensar en Windows o MAC como una alternativa al momento de comprar un computador. Además, estoy muy de acuerdo con la filosofía sobre la cual está construido Ubuntu, que le da vida también a ChromeOS, Android y CyanogenMod, entre otros proyectos de código abierto, que básicamente dan la posibilidad de que cualquiera tome el código de fuente original, de Linux en este caso, y cree un nuevo producto derivado, siempre y cuando dé esa misma libertad para futuros productos derivados del producto resultante, utilizando una licencia Copyleft.

Eso es algo que nunca vamos a ver a Microsoft o a Apple hacer, dejar que un tercero tenga acceso a sus productos para que los puedan modificar a su antojo. Más que ser un tema legal, es algo que hace parte de la misma filosofía detrás de estas empresas el crear algo único para sus clientes. Si no, averigüen cuántas versiones de Android hay entre celulares de gama alta, media y baja. Lo que llaman fragmentación.

Ahora, puntualmente, el computador que yo compré es rápido y le he podido instalar todo lo que he necesitado. Es un Intel Core i3 con disco de 1 Tb, 4 Gb de memoria y pantalla de 14 pulgadas. Particularmente soy una persona que tiene toda su información importante en la nube y en un disco duro portátil, razón por la cual lo único que hice al encender mi nuevo computador fue instalar los programas que más utilizo. Es decir, no pierdo tiempo migrando información. Eso es bueno porque es solo cuestión de conectar el disco duro a un puerto USB y ahí tengo todo. O instalar Google Chrome y acceder a todas mis cuentas. Por suerte Google ya tiene un Backup de todas las extensiones que uno tenía instaladas y tampoco hay que mover un dedo. Y si uno tiene LastPass, tampoco hay que ingresar cuenta por cuenta, recordando quién sabe cuántos usuarios y contraseñas.

Todo esto para decir que en Ubuntu se pueden hacer las mismas cosas que en Windows o Mac. Con lo único que he tenido problemas con Dell ha sido con la configuración del WiFi, pues algunas veces hay Drivers privativos que no vienen por defecto con el computador, por lo que es normal que el computador no conecte nunca a algunas redes de WiFi. Gran problema, ¿no? En esos casos hay que bajar los Drivers manualmente e instalarlos desde la terminal, una pantalla que se parece a las que utilizaban en las naves de Matrix.


¿Pero cómo se supone que uno baje Drivers por Internet si el WiFi no está funcionando? Pues bien, no es fácil, y hasta una persona a la que le gusta cacharrear puede tener problemas. Lo primero que recomiendo hacer es conectarse por cable a Internet. No es nada que un cable que conecte al Router con el computador no solucione. Lo siguiente es buscar en Google la marca y referencia del computador +  versión de Ubuntu + no conecta a WiFi. La solución la van a encontrar sí o sí; procuren buscar en español e inglés también. Ustedes no son los únicos con problemas en Ubuntu.

Otra cosa que puede asustar para quien usa Ubuntu por primera vez es que el Software no se instala como en Windows, en que uno baja un instalador en formato .exe y el resto se hace solo. En Ubuntu, en cambio, hay varias formas: una tienda de aplicaciones, introduciendo líneas de código en la terminal o bajando unos archivos que vienen comprimidos y la tienda de aplicaciones los ejecuta. De cualquier manera, hay que identificarse como administrador del sistema para hacer cualquier cambio, pues si bien no hay Antivirus en Ubuntu, somos nosotros con un usuario y una contraseña los que autorizamos cada vez que se va a hacer un cambio en el sistema.


Algo más para comentar es sobre la autonomía de la batería. Si bien el computador no tiene más de 2 meses de haber sido comprado, puede durar unas 4 horas sin corriente, siempre y cuando la batería esté cargada al máximo. Es claro que la batería es algo que se va desgastando con el tiempo, pero al menos en el poco tiempo que llevo no he tenido problemas. De hecho cuando ya dice que va a morirse, da unos 5 minutos para encontrar una toma de corriente. Yo, por ejemplo, hoy olvidé el cargador en casa. No obstante, tengo el tiempo para acabar este post. 

Sobre la garantía no he tenido un solo problema para tener que solicitarla. Eso sí, sé que si llegara a tener uno y no ha pasado el período de la garantía, que normalmente es de 1 año, debo tener la caja original y todo lo que venía dentro junto con el computador, como cables y discos de instalación, antes de buscar al fabricante para que lo solucione. Si no tienen la caja, o ya pasó más de 1 año, lamento decirlo pero lo deben solucionar por su cuenta.

Acerca de Ubuntu


Ubuntu es una empresa de Canonical fundada por Mark Shuttleworth hace más de 10 años. Su objetivo en ese momento era ser la próxima Apple y quitarle participación en el mercado a Microsoft. Es difícil que lo logren porque tienen mucho menos recursos y los desarrolladores prefieren hacer Software para Windows y OS X, que juntos tienen más del 90% del mercado, aunque con Windows cayendo, Mac creciendo y las ventas de computadores desplomándose, es posible que Ubuntu pueda emerger. Ubuntu, por cierto, fue líder en dar gratis sus licencias para que cualquiera las pudiera instalar. Se podía bajar por la página o por torrent, a lo cual Windows y Mac más adelante se tuvieron que adaptar. El negocio de Canonical con Ubuntu, más que el sistema operativo, es el soporte a empresas que tienen servidores en Ubuntu. El sistema operativo es más un tema de Branding para llegar a más gente, y seguramente vender televisores, tabletas o celulares en el mediano y el largo plazo, pues algunos de estos productos ni siquiera existen todavía.

Como dato interesante, en 2014, según OMG Ubuntu, el 9% de los equipos vendidos a nivel mundial eran de sistema operativo Ubuntu, ventas que se concentraron en el continente asiático.

Ya para cerrar, pueden comprar una referencia muy cercana al modelo del que hablé en este post sin siquiera salir de casa y pagando con tarjeta de crédito o efectivo en Linio para Colombia. Por cada persona que haga una compra desde los Links de abajo, yo recibo una comisión que ayuda a que este blog siga existiendo y a que yo continúe escribiendo. Disculpen que los enlaces no sean clickables (tienen que copiar y pegarlos en su navegador), pero sin exagerar le tengo miedo a Google, y más si me meto con Marketing de Afiliados. Pueden preguntar en los comentarios y con gusto les explico por qué.

Dell Inspiron Core i5 + Impresora de obsequio

http://afiliados.net.linio.com/ts/i3206128/tsc?amc=aff.linio.28536.33643.9348&rmd=3&trg=http%3A//www.linio.com.co/COMBO–Portatil-DELL-INSPIRION–Intel-Ci5-I3442_I541—4210U-5th-Gen.-RAM-4GB-DD-1TB-Linux-Ubuntu-14-%252B-Impresora-HP-1515-Impresion-Scaneo-y-Copia—Negro-506707.html%3Futm_source%3DIngenious%26utm_medium%3Daffiliates%26utm_campaign%3D28536-33643%26utm_term%3D9348

Dell Inspiron Core i3

http://afiliados.net.linio.com/ts/i3206128/tsc?amc=aff.linio.28536.33643.9348&rmd=3&trg=http%3A//www.linio.com.co/Dell-I3442-I341T-Core-i-3-Linux-Pantalla-14—Negro-1115151.html%3Futm_source%3DIngenious%26utm_medium%3Daffiliates%26utm_campaign%3D28536-33643%26utm_term%3D9348

Solo decir que el Review ha sido lo más transparente que he podido ser, y que ni Dell, ni Canonical, ni Linio me pagaron por esta publicación. Un Dell con sistema operativo Ubuntu es una compra que yo les recomiendo si quieren salir de Windows o comprar un computador un poco más barato, pues no se paga licencia por el sistema operativo. De cualquier forma, se pueden hacer todas las tareas mínimas que uno necesita en la vida diaria. Si en cambio necesitan correr un Software especializado, piénselo dos veces antes de su próxima compra. En mi caso funciona porque yo no salgo de navegar en Internet, escuchar música, ver vídeos y escribir. Así que ya saben, si algún día se animan, los Links de arriba siempre estarán funcionando.