Tras mi post de la semana pasada en el que expliqué por qué, a pesar de que hace un año me propuse a no utilizar más los servicios de Google por miedo a su poder hegemónico, finalmente terminé cediendo y hoy utilizo casi todos los productos que se puedan usar con una cuenta de Gmail; me pareció percibir un pesimismo y temor entre los comentarios que recibí, como si Google tuviera un plan macabro para dominar el mundo.
No creo que las cosas sean así. Sí, Google es una empresa muy poderosa. No solo son propietarios de nuestro servicio de correo, de nuestro navegador, de nuestro buscador favorito, y quién sabe de cuántas cosas más. Ya incursionaron hasta en el mercado de la energía solar, ¿Hay algún mercado en el que aún no estén presentes?, pero el punto es mirar la dirección hacia la que se mueve el mundo y no creer que todo son malas intenciones. De la misma forma en que McDonalds, Nike y Coca Cola, junto a muchas otras marcas y compañías, se impusieron en la sociedad del consumo, lo mismo está pasando con Google, y eso no tiene por qué ser necesariamente algo malo.
La ecuación es tan sencilla como que si antes no había Internet, las empresas que empezaron en los 90 y 2000 a pensar en todo el planeta conectado son las que están hoy al frente del mundo y presentes en nuestra vida diaria. No estamos hablando solo de Google, sino de Amazon, PayPal, Dropbox, GoDaddy, WordPress y muchas más, junto al ecosistema de Startups que se está configurando hoy en todo el mundo. Hay quizás empresas por las que hoy nadie dé un peso y que mañana cuesten millones de dólares.
El punto de lo que estoy diciendo arriba es que más que mirar con miedo a una empresa muy poderosa porque tiene nuestros datos, entendamos que el mundo no es igual que hace 20 años y que es el curso natural de las cosas. Quizás hasta nos deberíamos alegrar de que una empresa que siempre ha defendido la libertad en la red tenga tanto poder de Lobby dentro del Congreso de los Estados Unidos.
Por lo que nos deberíamos preocupar es por si hay suficiente competencia y que una sola empresa no acapare todo el mercado. Esa era mi crítica hace 1 año, y aún lo sigue siendo, pero afortunadamente hay campos en los que otras empresas mandan y contra las que es muy difícil competir, como Netflix en las series y películas por Streaming; Pandora y Spotify en música en línea; Evernote para tomar notas; Quora para hacer y responder preguntas…y así se están creando empresas de tecnología todos los días. Google podrá incluso tener su propia versión de algunas de ellas, pero nadie puede ser el mejor en todo.
La otra cuestión es que por más que Google o Apple estén comprando compañías más pequeñas todos los días, el dinero no les va a alcanzar para quedarse con todo el mercado. Competencia siempre habrá. Creo que apenas lo empezamos a entender, ya que hasta ahora lo que hemos estado haciendo es una mala lectura del momento actual que vivimos. No hemos comprendido la magnitud de que Internet esté presente las 24 horas del día para nosotros, y lo seguimos viendo como un servicio más que llegó en los 90. Esto genera nuevos actores, nuevos escenarios y una nueva repartición del poder.
Cuando nos demos cuenta de dónde estamos parados, nos vamos a dar cuenta de que, siempre y cuando haya un contrapeso (que creo que siempre habrá), no todo está perdido.
Los dejo con un vídeo publicado en YouTube en el año 2006 en el que se proyectaba para 2015 un escenario un poco caótico como al que mucha gente le tiene miedo. ¿Cuánto de esto llegó a pasar?
Imagen propiedad de Stephen happykiddo
Excelente post.
Gracias, Danilo!