Llevaba más de un año sin ingresar a Cuevana. La última vez fue en Estados Unidos, y al día siguiente de haber visto Beavis and Butthead: do America, ya me habían bloqueado el sitio. De este episodio saqué una conclusión: en Norteamérica se toman muy en serio el problema de la piratería. Por esta razón estuve 4 meses sin bajar una sola canción de Internet. Sobreviví gracias a YouTube y a la música que había llevado en el celular.
En esa época, comienzos de 2012, escribí un post en el que hice una comparación entre Netflix y Cuevana. La conclusión a la que llegué fue que debíamos darle tiempo a Netflix, pues había recién aterrizado en Latinoamérica; mientras que a Cuevana, si bien estaba bien de contenidos, tenía varios problemas de legalidad respecto a sus contenidos.
Decidí escribir esta entrada porque ha pasado mucho desde entonces: Megaupload ya no existe, nos asustaron con la Ley Sopa, Netflix sacó series propias y HBO intentó bloquear a Cuevana. Es decir, las cosas están muy distintas por ambos lados.
Si bien he abandonado en más del 90% la televisión para pasar a los contenidos online y por streaming, solo hasta esta semana decidí darme una vuelta por Cuevana. Quería ver algunas series y películas que no están disponibles desde ningún medio legal por streaming. Así que empecé buscando Smallville. Me vi toda una temporada completa en DVD, algunos episodios de la segunda el año pasado, y hasta ahora me dieron ganas de seguirla viendo. Así que busqué en Cuevana, puse un capítulo al asar de la segunda temporada y oh sorpresa cuando me encontré con que no había fuentes disponibles.
Qué pasó este último año
Desde el episodio de Megaupload, Cuevana comenzó a enfrentar serios problemas respecto a su funcionamiento. Era claro que cada usuario que quisiera colaborar con el sitio de series por streaming lo podía hacer, y que Cuevana solo se encargaba de indexar los enlaces que los usuarios creaban con los archivos subidos. Y claramente, muchas de las series y películas subidas por los usuarios estaban alojadas en los servidores de Kim Dotcom, que fueron confiscados a comienzos de 2012 por la justicia norteamericana. Acto seguido Hotfile, Mediafire y Rapidshare ya estaban en la mira. Cualquiera que contribuyera alojando archivos protegidos bajo el derecho de autor podría ser el siguiente.
Por lo anterior, Taringa!, otra de las fuentes más grandes de piratería en español de los últimos años, prefirió colaborar con las principales organizaciones argentinas de derechos de propiedad intelectual, cambiando su modelo de negocio, buscando educar a la industria del entretenimiento y generando canales de distribución que le generen ingresos a los artistas.
Por otro lado está The Pirate Bay, quizás la fuente de piratería más grande del mundo, y a la que no le han podido hacer absolutamente nada. Solo mudaron su dominio a Islandia, y luego a una pequeña isla en el caribe. Y ahí sigue en pie. Suerte que no han corrido sus fundadores, que fueron condenados por la justicia sueca por crímenes contra la ley de protección de derechos de autor, juicio que siguió de cerca el documental TPB AFK.
En medio de este panorama hemos visto la caída de quizás el sitio para ver series por Internet más importante del Latinoamérica. Hoy los servidores de prefieren cumplir una orden no necesariamente judicial de retirar algún contenido con sospecha de infringir los derechos de autor de algún estudio cinematogŕafico en Hollywood, antes de correr el riesgo de terminar como Megaupload.
Por lo anterior me quedó más fácil entender por qué no pude ver ni Smallville, ni El Perfume, ni un episodio de Seinfeld. Eso a pesar de que tuve que esperar 3 veces durante más de 60 segundos antes de que, bajo otras circunstancias, hubiera funcionado. Por un lado, la película no estaba disponible; por otro, el complemento necesario para que corran los videos en la página había sido bloqueado por Firefox.
Así que, Hollywood, lo lograste. Dejaste a Cuevana agonizando y ya no sirve para casi nada. Habrá quienes encuentren series y películas todavía, pero será solo cuestión de tiempo de que esos mismos estudios que lograron asustar a Taringa!, pero que no han podido contra The Pirate Bay, terminen por darle una estocada final a Cuevana. En la medida en que sus propios usuarios dejen de encontrar los contenidos que antes consumían fácilmente, se terminarán alejando, no contribuyendo y dejando al sitio inútil.
Daniel Afanador
Twitter: @Daniel_Afanador
Hace mucho no utilizo cuevana para series, pero los complementos para películas los han actualizado muchísimo y han encontrado servidores muy rápidos y de buena calidad, se que le han hecho toda la pelea a cuevana para que desaparezca, pero en mi opinión, con lo poco que tienen han dado la pelea.
Es una lastima que pase eato, nadie le cobra al gobierno de los EU por curiosear en nueatros datos, ni recibimos regalias por todas las encuestas sin autorizacion (via el analisis de nuestras visitas , preferencias, gustos o ubicacion) 2s cierto que la pirateria no es buena, pero debian juzgar entoncea a Google o Bing pues ellos son los que de una forma nos dan la informacipn de estas paginas al igual que cuevana u otras, En cuanto a las seriea o peliculas, muchas no llegan a nuestroa mercados, Cuevana debia alquilae peliculas a un par de dolares y no los 10 dolares que cobran Play u otros servicios stream. Para terminar si no fuese por lanpirateria en el resto del mundo aun se usarian maquinas de escribir pues pagar por una licencia de DOS mas el office ya suman como 400 dolares. Viva Cuevana hiciste historia!
Hola, Julio. Gracias por leer y comentar
Entiendo tu punto, pero no puedo estar del todo de acuerdo. Ten en cuenta que siempre que utilizamos Google o Bing lo hacemos bajo nuestro consentimiento, al igual que todos los contenidos indexados por estos 2 buscadores. Si yo tengo un sitio y no quiero que ninguno de los 2 lo indexe, es tan fácil como hacer unas solicitudes a los buscadores y listo, pero esto lo único que haría sería empeorar la experiencia que nos ofrece la web, así que todos los contenidos que hay en Internet no son solo responsabilidad de Google o Bing, sino de todos los que consumimos y generamos contenidos todos los días. Desde ese punto de vista, no veo por qué buscar culpables sobre el problema de la piratería en Bing o en Google, más cuando este último acata en lo posible todas las solicitudes de los grandes estudios de desindexar o dejar de mostrar en los resultados de búsqueda a páginas que puedan estar infringiendo algún tipo de violación en contra del Copyright.
En cuanto a tu punto de que Cuevana debería rentar películas, el problema sería la negociación con los grandes estudios. Antes de que Netflix ofreciera su servicio de series por streaming, logró durante varios años ahorrar con un servicio de alquiler de películas por correo postal. Esto le dio el músculo financiero para ir con los grandes estudios a proponerles un negocio. En cambio Cuevana de dónde podría sacar dinero para negociarle a un estudio de Hollywood? Creo que primero invertirían dinero en abogados para defenderse, que en hacer de Cuevana un modelo de negocio Viable.
Saludos!
Soy fana de cuevana storm, y veo muchas series, pero algunas quedan sin subtitulos y eso joroba (en mi caso por mis hijos y por mi) que no entendemos Ingles, como hago para corregir o escribirles para que solucionen algun que otro episodio, sabes? me contas?
Prueba con Popcorn Time